• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elaboran Plan de Trabajo de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria de San Martín

Editor Por Editor
5 agosto 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Elaboran Plan de Trabajo de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria de San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En reunión sostenida el pasado fin de semana, la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria San Martín – CETRIA-SM, liderada por el Instituto Nacional de Investigación Agraria-INIA, e integrada por representantes del Gobierno Regional, organizaciones de productores, empresas privadas entre otros, elaboró el Plan de Trabajo de la comisión arriba indicada para el periodo de agosto a diciembre del año 2019.

Este grupo de trabajo tiene como objetivo principal la validación de proyectos de innovación tecnológica que contribuyan con el desarrollo social y económico de los pequeños y medianos agricultores con un enfoque empresarial.

Un avance importante de la citada comisión es la elaboración de su plan de trabajo, con direcciones prioritarias que se plasman en una línea de base de las investigaciones realizadas en la región, así como la construcción de una agenda regional de innovación agraria, con la revisión y actualización de las demandas de los principales cultivos y crianzas de la región.

De igual forma diseñar el modelo de innovación agraria en San Martín en base a los procesos que viene impulsando el Gobierno Regional; incorporar dentro del reglamento interno la función de reconocer y acompañar a las tecnologías validadas, realizadas por las diferentes organizaciones e instituciones.

Otro punto importante es gestionar el fortalecimiento de capacidades de los productores y empresas de transformación de los principales cultivos y crianzas a través de Pasantías de Intercambio Tecnológico con la elaboración de los Términos de Referencia (TDR). Asimismo priorizar el desarrollo de capacidades de los productores del cultivo y/o crianza priorizados por el CTRIA-SM con la participación de expositores regionales, nacionales e internacionales gestionados por el PNIA.

Como parte de sus funciones, la Comisión Técnica promoverá iniciativas que permitan el desarrollo de la investigación, transferencia de tecnología, estrategias para trasladar estos conocimientos a los agricultores y redes de colaboración entre las instituciones integrantes del SNIA en la región San Martín, se informó a INFOREGIÓN.

Asistieron a la reunión de trabajo que se desarrolló en el las instalaciones del INIA en Tarapoto, representantes de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo, Shanatina SAC, Conservación Internacional, con el apoyo de SeCompetitivo – Helvetas Perú, INIA, SENASA, Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), Fundavi, Gerencia de Desarrollo del Gobierno Regional de San Martín, Mesa Técnica del Café y Cacao, Agroideas, IIAP, PNIA y Rainforest Alliance y el articulador del Minagri en San Martín Antonio Arce García.

Tags: boletin-3733san martín
Noticia anterior

Inauguran observatorio regional para preservar bosques tropicales en Madre de Dios

Siguiente noticia

Firman acuerdos para garantizar la educación y salud en San Martín

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Firman acuerdos para garantizar la educación y salud en San Martín

Firman acuerdos para garantizar la educación y salud en San Martín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.