• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan campaña contra la trata de personas en Iñapari

Fernando Durand Por Fernando Durand
30 julio 2019
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Desarrollan campaña contra la trata de personas en Iñapari
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La campaña “No me des la espalda» llegó a Iñapari, frontera entre Perú y Brasil. Aprovechando las fiestas patrias y la participación de peruanos, bolivianos y brasileros, se realizaron actividades para sensibilizar a jóvenes y adultos, para que identifiquen las señales del delito de trata de personas con fines de explotación laboral y así denuncien estos casos en la línea 1818 del Ministerio del Interior, informó Cecilia Jiménez, coordinadora regional de CHS Alternativo.

Se realizó una maratón y basura challenger, que tenía como objetivo alertar a los padres de familia y menores de edad sobre los riesgos que existen al aceptar ofrecimientos de empleo que pueden llevar escondida una situación de trata de personas. Las actividades se realizaron el pasado 27 de julio en la plaza de armas de Iñapari.

La trata de personas en el Perú es un delito que puede ser penado hasta con 35 años de cárcel y corresponde reconocer sus formas. Una de estas es la trata con fines de explotación en trabajo doméstico a través de las siguientes características: las víctimas viven amenazadas, sufren maltratos físicos y sicológicos de parte de empleadores, se les retiene sus documentos personales y se les prohíbe el contacto con familiares o amigos.

En nuestro país encontramos esta modalidad de trata de personas principalmente en mujeres. Ellas, en la mayoría de casos, son captadas en sus ciudades, distritos, centros poblados, etc. y transportadas a un destino con fines de explotación, se informó a INFOREGIÓN.

Este problema se da en todos los sectores, pero no se visibiliza claramente ante la opinión pública. Ello debido a que la sociedad ha normalizado este tipo de  hechos y, además, a que las propias víctimas prefieren no denunciar por temor a represalias, por vergüenza o porque no saben dónde acudir por ayuda.

La ONG CHS Alternativo realizó estas actividades en coordinación con la Municipalidad Distrital de Tahuamanu Iñapari y el Consejo Regional de Juventudes de la región de Madre de Dios.

Datos:

·         De acuerdo al INEI, en 2017 había 395 171 trabajadores del hogar, de los cuales el 95 % (378 mil) son mujeres, el 27 % (106 mil 696) jóvenes, el 33 % (130 mil 406) solo ha terminado los estudios primarios y el 14,4 % (56 mil 904) no sabe leer, ni escribir.

·         La explotación en trabajo doméstico es una problemática invisible; los hogares son espacios privados donde no se puede realizar fiscalización.

Tags: boletin-3728iñapariMadre de Diostrata de personas
Noticia anterior

Refuerzan hábitos de lectura de la niñez quechua hablante ayacuchana

Siguiente noticia

Minagri empadrona a productores cafetaleros

Relacionado Posts

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Minagri empadrona a productores cafetaleros

Minagri empadrona a productores cafetaleros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.