• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detectan 77 establecimientos de salud informales en Puerto Maldonado

Editor Por Editor
22 julio 2019
en Amazonía, Portada, Sociedad
1
Detectan 77 establecimientos de salud informales en Puerto Maldonado
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objeto de prevenir delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, la  Fiscalía de Prevención del Delito de Tambopata, intervino diversas clínicas, consultorios y centros médicos, que funcionan en la ciudad de Puerto Maldonado, sin contar con la autorización resolutiva de la Dirección Regional de Salud.

La acción preventiva estuvo a cargo de los fiscales David Alberto Paye Apaza y Jackeline Villavicencio Cano, con participación de funcionarios de la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios, la Sub Gerencia de Defensa Civil, la Sub Gerencia de Promoción Empresarial, MYPES y Licencia de Funcionamiento de la Municipalidad Provincial de Tambopata.

Las anomalías encontradas son que, algunas clínicas privadas carecen de resolución autorización, no cuentan con Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Renipress) actualizado, constancia de autorización de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPREES), no cuentan con cartera de atención publicada, ni formato de referencia según norma técnica vigente; no tienen tarifario publicado y tampoco cuentan con inventario de bienes actualizado.

De igual forma, no se encontró desfibriladores (electroshock), ni áreas específicas para la dilatación de partos; en algunas clínicas tampoco tenían sistema de esterilización, que son servicios básicos en todo centro de salud. También se pudo observar que el área de emergencia no contaba con el coche de paros respiratorios, que es uno de los equipos indispensables en todo nosocomio de esta naturaleza.

Asimismo también se observó que en algunos establecimientos, no empleaban ni registraban guías de manejo quirúrgico ni anestésico, tampoco registraban las historias clínicas de los pacientes y se carecía de stock de medicamentos básicos; Es más algunas “clínicas”, “Centros Médicos” privados  ofrecen atención médica especializada, cuando no los posee.

Al respecto el fiscal de prevención del delito y la representante de la Dirección Regional de Salud, recomendaron a los propietarios y conductores de estos establecimientos de salud privados a cumplir con los requisitos mínimos y adecuado recurso humano de acuerdo al nivel de establecimiento identificado, así mismo se exhortó para que se abstengan de recibir a más pacientes por las limitaciones que presentan y cumplan con una atención de calidad y calidez de acuerdo a la norma técnica.

Finalmente se otorgó el plazo de un mes para que estos establecimientos privados cumplan con levantar las observaciones y subsanen las deficiencias constatadas, en cuanto a infraestructura, equipamiento, recursos humanos y organización para la atención; todo ello para el cumplimiento para la capacidad resolutiva del establecimiento de salud, de lo contrario se les retirará la categorización y autorización que poseen; en caso de incumplimiento se informará a Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) para las acciones correspondientes.

Finalmente el fiscal Paye Apaza, acotó que los operativos continuarán, por que se ha detectado que solamente 18 establecimiento privados de salud cuentan con categoría y resolución de autorización legal, mientras que 77 establecimientos privados de salud no cuentan con categoría, es decir sin la autorización resolutiva de Diresa, lo cual ameritaría una denuncia penal por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, el ejercicio ilegal de la medicina, entre otros.

Tags: boletin-3723Puerto MaldonadoSalud
Noticia anterior

Minagri distribuirá 14 mil pacas de heno y 1400 kit veterinarios para atender al ganado en Ubinas

Siguiente noticia

Reafirman compromisos para reducir accidentes de tránsito en Ayacucho

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Reafirman compromisos para reducir accidentes de tránsito en Ayacucho

Reafirman compromisos para reducir accidentes de tránsito en Ayacucho

Comments 1

  1. Jorge Luis URPI CONTRERAS says:
    1 año ago

    Felicito a toda las Autoridades por estos operativos inopinados a todo los Establecimientos de Salud a fin de cumplan con todo lo Establecido de Ley por Susalud y la Iprees por que no es justo que algunas Clínicas cumplamos con todo lo establecidos de Ley y otros atentan con la Salud de la Población

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.