• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida invocó a autoridades cusqueñas a reducir índices del consumo de drogas

Editor Por Editor
22 julio 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Devida invocó a autoridades cusqueñas a reducir índices del consumo de drogas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la inauguración de la IV Conferencia Anual del Consorcio Internacional de Universidades para la Reducción de la Demanda de Drogas (ICUDDR, por sus siglas en inglés) que se inició ayer en Cusco, la representante de Devida en la Ciudad Imperial, Violeta Leyva, invocó a las autoridades regionales y locales a redoblar esfuerzos para reducir los índices del consumo de estupefacientes.

 «Necesitamos de autoridades comprometidas con el bienestar de nuestros jóvenes, que a través de la promoción de estilos de vida saludables y la creación de espacios de sana diversión, generen factores de protección para evitar el consumo de drogas, reducir los índices será posible en la medida que los niveles de gobierno trabajemos de forma articulada», indicó.

En el evento inaugural, Devida presentó las políticas de adicción, prevención y tratamiento que el Estado peruano fomenta a nivel nacional, destacando la estrategia de intervención «Escuelas Protegidas», que busca  prevenir el micro comercio y el consumo indebido de drogas ilegales y alcohol en estudiantes de educación secundaria.

De igual forma se refirió a las estrategias de intervención terapéutica a través de los servicios de orientación y consejería breve «Habla Franco» y los implementados con las Direcciones o Gerencias Regionales de Salud a nivel nacional, así como los Servicios de Intervención terapéutica en los establecimientos penitenciarios. Refirió que para estas acciones Devida ha destinado un presupuesto de S/30 millones 879 mil.

Esta cumbre internacional que se realizará del 21 al 23 de julio congrega a más de 350 participantes de los cinco continentes. Entre sus participantes están investigadores y profesionales de las 155 universidades miembros del ICUDDR, cuyos integrantes han hecho aportes muy importantes para la reducción de la demanda de drogas a nivel mundial.

Datos:

El evento internacional se realiza en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco, cuya inauguración estuvo a cargo del director ejecutivo del ICUDDR, Kim Johnson, informó Devida a INFOREGIÓN.

También participaron del acto protocolar la Jefa de la Reducción de la Demanda de Drogas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), Jimena Kalawski, el Rector de la Universidad Andina del Cusco, Emeterio Mendoza Bolívar, y representantes del Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial del Cusco.

Tags: boletin-3723Devida
Noticia anterior

Moquegua: ANA monitorea calidad del agua en zonas afectadas por volcán Ubinas

Siguiente noticia

Proponen agenda empresarial para Madre de Dios

Relacionado Posts

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”
Nacional

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora
Desarrollo

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021
Economía

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
Siguiente noticia
Proponen agenda empresarial para Madre de Dios

Proponen agenda empresarial para Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.