• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Loreto: Realizan acciones preventivas contra rabia en herbívoros

Editor Por Editor
22 julio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Loreto: Realizan acciones preventivas contra rabia en herbívoros
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), entidad adscrita al Minagri, realizó jornadas de prevención y control de rabia silvestre en el distrito Napo, provincia Maynas, en la Región Loreto.

Los especialistas en sanidad agraria vacunaron animales de los centros poblados Soledad, Tipishca, Santa Maria del Curaray, San Rafael, Batallón de Selva N° 29 Curaray, Santa Victoria y Diamante Azul, ubicados en la cuenca del río Curaray.

En la jornada también se capacitó a más de 45 participantes, entre autoridades locales y productores ganaderos, así como niños de educación primaria y personal militar, sobre la sintomatología de un animal con rabia. Un ganado enfermo presenta dificultad para pararse, salivación abundante, depresión, temblores musculares y parálisis, se explicó.

Los especialistas exhortaron evitar el contacto con las membranas mucosas o secreciones de un animal con sospecha de rabia, por tratarse de una enfermedad mortal transmisible al ser humano (zoonótica) y que no tiene cura.

Los servidores de campo precisaron que la principal forma de transmisión de la enfermedad es la mordedura proveniente de un murciélago hematófago (vampiro) infectado.

Al tratarse de animales silvestres que migran en busca de alimento, los lugareños fueron exhortados a prevenir participando en las campañas de vacunación y a notificar la sospecha de la enfermedad en el ganado.

Cabe precisar que el Senasa mediante el sistema de vigilancia zoosanitaria y control de enfermedades endémicas zoonóticas, ejecuta labores de seguimiento epidemiológico para la detección temprana de la enfermedad, captura y control poblacional de murciélagos hematófagos.

En lo que va del 2019, el Senasa atendió12 notificaciones de sospecha de rabia, vacunó a 1911 cabezas de ganado y capacitó a 400 productores en las provincias de Maynas, Mariscal Ramón Castilla, Ucayali y Datem del Marañon.

Dato

Los especialistas precisaron que no todos los murciélagos se alimentan de sangre, según su especie, hay quienes se alimentan de flores, frutos o insectos y son vitales para mantener el equilibrio ecológico.

Tags: boletin-3723LoretoSENASA
Noticia anterior

Realizan encuentro de cafetaleros en Tocache

Siguiente noticia

Moquegua: ANA monitorea calidad del agua en zonas afectadas por volcán Ubinas

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Moquegua: ANA monitorea calidad del agua en zonas afectadas por volcán Ubinas

Moquegua: ANA monitorea calidad del agua en zonas afectadas por volcán Ubinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.