• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente de la República y gobernador regional de San Martín llegaron al Gran Pajatén

Editor Por Editor
22 julio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
Presidente de la República y gobernador regional de San Martín llegaron al Gran Pajatén
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de algunas gestiones ante el Gobierno Central para que se brinde la importancia que merece al complejo arqueológico Gran Pajatén y su puesta en valor, el domingo pasado llegó a la región San Martín el Presidente de la República, Martín Vizcarra, acompañado del gobernador regional.

Antes del sobrevuelo al complejo arqueológico, el Presidente Vizcarra, saludó a la población juanjuina que se dio cita a la plaza de armas, manifestándoles el interés del estado para la puesta en valor del Gran Pajatén; para ello es importante crear las condiciones necesarias trabajando de la mano con las autoridades de San Martín, precisó.

El Jefe de Estado saludó el interés del gobernador regional Pedro Bogarín para que el complejo arqueológico citado sea conocido a nivel nacional e internacional. Además se comprometió apoyar al proyecto del Gobierno Regional de San Martín en la puesta en valor del Gran Pajatén, ubicada en el distrito Huicungo, provincia Mariscal Cáceres.

Por su parte Pedro Bogarin, manifestó que esta visita sirvió para que el Presidente Vizcarra, conozca de cerca la real situación y el abandono en que se encuentra este recurso arqueológico que requiere la urgente intervención del estado para su puesta en valor y así posicionarla como nuevo destino turístico del Perú.

Asimismo, Bogarín Vargas, agradeció a las autoridades e instituciones que brindaron facilidades para realizar esta visita, como Ministerio del Ambiente, Ministerio de Cultura, Ejército Nacional, Guardaparques del Parque Nacional del Río Abiseo, municipalidades, entre otros, cuyo esfuerzo y unidad ha hecho posible esta visita del Presidente de la República, acotó.

En esta visita catalogada como histórica, por ser la primera vez que un presidente de la república visita el lugar, acompañaron al Presidente Martín Vizcarra, la Ministra del Ambiente Lucía Ruiz Ostoic, Ministro de Comercio Exterior y Turismo Edgar Vásquez Vela, reconocidos arqueólogos del Ministerio de Cultura; asimismo, la participación del presidente regional de La Libertad Manuel Llempén Coronel, alcalde provincial Víctor Raúl López Escudero, y del jefe del Parque Nacional Río Abiseo Víctor Macedo Cuenca.

Luego de esta primera visita del Presidente de la República al Gran Pajatén, la comitiva dará a conocer sobre  los detalles de esta incursión al lugar, y las acciones que debe tomar el estado como primer paso para su puesta en valor al mundo, anhelo de los pobladores de la región

Tags: boletin-3723Gran PajatenMartín Vizcarrasan martín
Noticia anterior

San Martín: Desarrollan I Encuentro de productores de naranja en Mariscal Cáceres

Siguiente noticia

Realizan encuentro de cafetaleros en Tocache

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Realizan encuentro de cafetaleros en Tocache

Realizan encuentro de cafetaleros en Tocache

Comments 1

  1. Jimmy vasquez says:
    2 años ago

    Es un logro muy importante, para juanjui, la region y todo el Peru, me orgullese el impulso de nuestra unidad que la fuerza hace la union como peruanos, al mismo tiempola tristeza de haver quedado abandonado despues desde la ultima expedicion que hace mas de 20 años, el deterioro de este tesoro perdido, turismo, ingreso perdido. Ahora ya es el momento de que pongamos el valoren marcha, mucha fuerza para todos, Exitos…!! El peru merece mas..

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.