• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan encuentro de cafetaleros en Tocache

Editor Por Editor
22 julio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Realizan encuentro de cafetaleros en Tocache
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En la parcela de Mario Margarín Alvarado, en la localidad de Nuevo Belén, distrito de Shunté, provincia de Tocache, el pasado fin de semana se llevó a cabo el Encuentro de Cafetaleros Tocache 2019, organizado por el Gobierno Regional de San Martín, a través del PIP Café, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, evento que fue el punto de inicio para reforzar y fortalecer la cadena productiva y mejorar la competitividad de este grano, producidos en el ámbito de la región.

En la actividad, se brindó adecuados servicios de apoyo al desarrollo productivo de este producto, contribuyendo en mejorar los niveles de productividad y competitividad para incrementar los ingresos de los productores, así como el fortalecimiento y compartimiento de saberes, experiencias, conocimientos y vivencias sobre el manejo de este cultivo, a través del intercambio de experiencias exitosas en la ejecución de las acciones de manejo productivo y mejora de la asociatividad.

Se conformaron grupos de trabajo, que visitaron 5 estaciones establecidas dentro de la parcela donde se trataron temas referentes a las podas y MIP – Manejo Integrado de Plagas, fertilización, control de calidad, organización y finanzas. Los protagonistas de este encuentro fueron los mismos productores personalizados en Mario Mangarín Alvarado, Melcinio Cenizario, Jorge Díaz y Petronila Herrera, líderes cafetaleros de esta zona, que compartieron sus experiencias en lo referente a esta actividad ampliando la red de contactos para aprovechar las nuevas tecnologías de información y comunicación las cuales les permitirán seguir intercambiando interrogantes y acciones para sacar adelante sus emprendimientos, que los empodera como productores que aportan al desarrollo económico social a nivel regional.

Más de 150 productores provenientes de organizaciones cafetaleras de Shunté, Pólvora, Tocache, Uchiza, así como representantes de la Municipalidad distrital de Shunte, Devida, Technoserve, técnicos y profesionales del Gobierno Regional de San Martín (Drasam, PIP café), Instituto Superior Tecnológico Público Alto Huallaga –  Tocache, entre otros, participaron de esta iniciativa vivencial, que permite construir un tejido social entre los participantes y productores.

Cabe recalcar que el PIP Café, está orientado a desarrollar cuatro componentes básicos: el adecuado nivel tecnológico del cultivo, una correcta asistencia técnica en el manejo productivo, eficiente manejo de los sistemas agroforestales y el adecuado fortalecimiento organizacional y empresarial. Se espera lograr el incremento de los rendimientos de 15 a 80 quintales por hectárea, mejoramiento de la calidad de taza, instalación de parcelas demostrativas, control de plagas y enfermedades en convenio con el INIA, IIAP y Senasa con enfoques de sostenibilidad ambiental, fortalecimiento de capacidades productivas de los productores, establecimiento del cultivo con sistemas agroforestales y riego tecnificado.

El Perú es el séptimo exportador de café en el mundo, es reconocido por su calidad. Este cultivo involucra directamente y provee medios de vida a más del 30% de la población amazónica, siendo el cultivo con mayor extensión y es conducido principalmente por pequeños productores. El 50% del área de café se localiza en las regiones Amazonas, Cajamarca y San Marlín­­, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3723cafetalerossan martínTocache
Noticia anterior

Presidente de la República y gobernador regional de San Martín llegaron al Gran Pajatén

Siguiente noticia

Loreto: Realizan acciones preventivas contra rabia en herbívoros

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Loreto: Realizan acciones preventivas contra rabia en herbívoros

Loreto: Realizan acciones preventivas contra rabia en herbívoros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.