• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Desarrollan I Encuentro de productores de naranja en Mariscal Cáceres

Editor Por Editor
22 julio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Desarrollan I Encuentro de productores de naranja en Mariscal Cáceres
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con la finalidad de brindar adecuados servicios de apoyo al desarrollo productivo de la cadena de naranja, mejorar la productividad y competitividad, e incrementar los ingresos de los productores a través de asistencias técnicas, capacitación sistemática de los técnicos productivos en términos de manejo integral de este cultivo, uniformizar criterios y validar las metodologías de intervención de campo, además lazos de confraternidad y cooperación entre los centros poblados participantes, el Gobierno Regional de San Martín, organizó el I Encuentro de productores de naranja Juanjui 2019.

La cita que se llevó a cabo en la parcela de Hilter Campos Torres, ubicada en el Fundo “Harumy”, sector Puerto Cangrejo-San José de Jañao, jurisdicción del distrito de Pajarillo, provincia de Mariscal Cáceres, donde asistieron más de 290 productores de este importante cultivo.

En la jornada se promovió el fortalecimiento de conocimientos entre productores de la intervención del proyecto (Mariscal Cáceres, Bellavista y El Huallaga), a través del intercambio de experiencias exitosas en la ejecución de las acciones de manejo productivo y mejora de la asociatividad del cultivo de la naranja.

La actividad se inició con la conformación de grupos de trabajo por separado y una puesta final en común. Los participantes visitaron seis estaciones establecidas dentro de la parcela donde se trataron temas relacionados al abonamiento y fertilización a cargo de José Carlos Rojas García de la Universidad Nacional de San Martín, labores culturales – podas en naranjas (extensionista del PIP), MIP-Manejo Integrado de Plagas, ilustrados por Robert Meléndez Pinedo del Senasa.

Asimismo prospección de mercado y derivados asistidos por representantes de la Dirección Regional de Turismo y Comercio Exterior, fortalecimiento organizacional y sistemas agroforestales, temas expuestos por especialistas del proyecto.

El evento contó con la participación del Gerente de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, Carlos Pretell, del director de la Agencia de Desarrollo Económico Local Mariscal Cáceres, representantes y técnicos del Gobierno Regional de San Martín (Drasam-Proyecto Naranja), entre otros.

Cabe recalcar que entre otras medidas, el proyecto incluye la instalación de seis parcelas demostrativas bajo sistemas de riego con anejo fisionutricional y el fortalecimiento  de capacidades en gestión, liderazgo, planificación, asociatividad y cooperativismo, se informó a INFOREGIÓN.

El problema a resolver pasa por el bajo nivel productivo y competitivo por alta incidencia de plagas y enfermedades que trae como consecuencia un bajo rendimiento de 12 toneladas por hectárea. Con la ejecución del proyecto se espera que 997 productores y 125 jóvenes hijos y estudiantes de productores apliquen conocimientos e incrementen rendimiento de 12 a 28 toneladas. Se realizará control de plagas en 2,213 hectáreas y se intercambiará experiencias exitosas con productores de otras regiones del país.

Tags: boletin-3723naranja
Noticia anterior

Minagri inició plan de contingencia para protección de medios de vida y actividades agropecuarias en zonas afectadas por erupción de volcán Ubinas

Siguiente noticia

Presidente de la República y gobernador regional de San Martín llegaron al Gran Pajatén

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Presidente de la República y gobernador regional de San Martín llegaron al Gran Pajatén

Presidente de la República y gobernador regional de San Martín llegaron al Gran Pajatén

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.