• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Naciones Unidas felicitó al Gobierno por la implementación del nuevo COEN

Editor Por Editor
21 julio 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Naciones Unidas felicitó al Gobierno por la implementación del nuevo COEN
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas felicitó al gobierno, y al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), por la puesta en marcha del nuevo Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que permitirá al país fortalecer sus capacidades para gestionar políticas y programas preparación, respuesta ante desastres y de protección social que garanticen la sostenibilidad de la seguridad alimentaria en el país.

Al ser Perú un país expuesto a fenómenos como terremotos, sequías, heladas, inundaciones, el PMA resaltó que con el trabajo del COEN más de 1 millón de personas afectadas en emergencias se beneficiarán anualmente porque recibirán información para evitar los peligros y serán atendidos rápidamente.

El PMA en Perú trabaja junto al Gobierno para luchar contra toda forma de malnutrición, pero también para fortalecer las capacidades de preparación y respuesta ante desastres, a fin de garantizar que  las necesidades de las poblaciones vulnerables sean cubiertas, y evitar el retroceso en los avances sociales y económicos alcanzados.

En ese contexto, el PMA expresó la urgente necesidad de fortalecer las capacidades de las instituciones del estado para reducir los riesgos ante desastres y prepararse mejor para enfrentar los peligros, por ello se resalta que el Gobierno del Perú oriente sus esfuerzos para poner en marcha el COEN, que es el lugar más importante de toma de decisiones durante emergencias, y donde además se coordina la protección de la población más vulnerable.

Tania Goossens, representante del PMA en Perú, felicitó la implementación del COEN porque evidencia la alta prioridad que el gobierno tiene para enfrentar los desastres para garantizar los avances en el país en materia de seguridad alimentaria, y nutrición y lograr que el país alcance en el 2030 el Segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS2) Hambre Cero.

Desde el 2012, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas desarrolla un trabajo colaborativo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y entre los proyectos se han desarrollado innovaciones tecnológicas que fortalecerán el COEN y las instituciones del Estado a nivel nacional, además mejorarán las alertas tempranas, evaluarán los daños y necesidades de la población vulnerable, garantizarán el manejo transparente de los bienes de ayuda humanitaria, entre otros.

Próximamente el PMA apoyará al Indeci en la creación de la Escuela de Gestión de Riesgos, que funcionará en el COEN. Además, se impulsará la integración de la Red Logística Humanitaria, que permitirá reducir progresivamente los riesgos frente a los desastres, y garantizar la sostenibilidad del desarrollo del país, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3722COENNaciones Unidas
Noticia anterior

Minagri desplegó brigada de emergencias en zonas afectadas por erupción del volcán Ubinas

Siguiente noticia

Combatir el frío no solo es abrigarse sino tener una buena alimentación

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Combatir el frío no solo es abrigarse sino tener una buena alimentación

Combatir el frío no solo es abrigarse sino tener una buena alimentación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.