• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tumbes contará por primera vez con Plan Maestro de drenaje pluvial para prevenir inundaciones

Editor Por Editor
21 julio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Tumbes contará por primera vez con Plan Maestro de drenaje pluvial para prevenir inundaciones
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con una inversión de S/7.5 millones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la elaboración del Plan Maestro de drenaje pluvial urbano para la ciudad de Tumbes, que permitirá beneficiar a esta región con un sistema moderno para la rápida evacuación de aguas en época de lluvias, reduciendo así los riesgos de inundación.

Este 24 de julio, el Equipo Especial encargado de la Reconstrucción con Cambios (EERC) del MVCS dará a conocer los alcances y el cronograma de trabajo del Plan Maestro a las autoridades de la región, así como a entidades públicas y privadas. Esta reunión técnica, con participación de la Municipalidad Provincial de Tumbes, marca el inicio del Plan.

Es la primera vez que la ciudad de Tumbes contará con un estudio que integre y articule el manejo de las aguas pluviales que involucre a varios sectores, lo que permitirá planificar obras integrales en beneficio de la población tumbesina.

El Plan Maestro, que está incluido en el Plan de la Reconstrucción con Cambios, contempla estudios de ingeniería, modelación hidrológica e hidráulica, así como el uso de tecnología de simulación de inundaciones y movimiento de masas (huaicos). Estos estudios permitirán conocer el comportamiento de la cuenca del río Tumbes y planificar soluciones a través de proyectos de inversión.

Entre las posibles obras o proyectos que abarcará el plan se encuentran la construcción y rehabilitación de cunetas, captaciones, redes de tubería de drenaje pluvial y vías urbanas. Además, la instalación de plantas de bombeo de aguas residuales de lluvia y adecuación de áreas de disposición final de las aguas de drenaje pluvial, entre otros.

Dato

El MVCS, a través del Consorcio Internacional de Estudios, inició la elaboración del Plan Maestro el pasado 5 de julio. Su culminación está prevista para mayo del próximo año, de teniendo un plazo de 330 días calendario.

Tags: boletin-3722EERCMVCSTumbes
Noticia anterior

Ejecutivo aprobó medidas para impulsar el desarrollo del sector forestal

Siguiente noticia

PIAS aéreas brindarán más de 5 mil atenciones en comunidades nativas de frontera amazónica

Relacionado Posts

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”
Nacional

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora
Desarrollo

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021
Economía

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Siguiente noticia
PIAS aéreas brindarán más de 5 mil atenciones en comunidades nativas de frontera amazónica

PIAS aéreas brindarán más de 5 mil atenciones en comunidades nativas de frontera amazónica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.