• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Articulan trabajo a favor de la infancia cajamarquina

Editor Por Editor
14 julio 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Articulan trabajo a favor de la infancia cajamarquina
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Trabajar y poner al centro a la primera infancia será el principal objetivo de la articulación entre el Gobierno Regional de Cajamarca y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Este compromiso fue reafirmado en la reunión entre la titular del sector, Paola Bustamante, y el gobernador regional Mesías Guevara, encuentro en el que participaron los equipos de ambas instituciones.

La reunión sirvió para estrechar coordinaciones y planificar un trabajo coordinado en beneficio de los niños y las niñas de Cajamarca, además de articular acciones para reducir los niveles de pobreza, informó el Midis a INFOREGIÓN.

La titular del Midis explicó al gobernador Guevara, también presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la importancia de la gestión territorial para garantizar un adecuado Desarrollo Infantil Temprano (DIT) para los niños y las niñas de 0 a 5 años, a través de la articulación intersectorial e intergubernamental.

“Estas acciones, con activa participación de los gobiernos locales y del gobierno regional, buscan incrementar el acceso a un paquete integral de servicios que contribuye al desarrollo de los menores y alinea las intervenciones del Estado para brindarles la oportunidad de desplegar al máximo sus capacidades”, señaló la titular del Midis.

Los servicios priorizados para el adecuado DIT son atención médica y suplementación con hierro antes del parto; más suplementación con hierro, vacunación y tratamiento para la anemia durante los primeros 2 años de vida, educación inicial entre los 3 y 5 años, y acceso a agua clorada.

Salida permanente de la pobreza

En otro momento, Bustamante detalló al gobernador Guevara y a todo su equipo técnico la necesidad de lograr la salida permanente de la pobreza a través del fomento de actividades productivas sostenibles entre la población.

“El Midis viene coordinando con otros sectores del Ejecutivo planes para que las personas que dejan la pobreza no retornen a ella. Por ejemplo, el Ministerio de Agricultura y Riego está dando relevancia a la agricultura familiar, actividad que, mediante gestiones del sector Producción, puede llevar al desarrollo de las familias incluso mediante la exportación”, explicó Bustamante.

A su turno, el gobernador de Cajamarca, Mesías Guevara, expresó la disposición de su región para colaborar en la consecución de ambas metas, en coordinación con las autoridades distritales y comunales. “Tenemos el mismo objetivo de lograr el desarrollo y el bienestar de las familias más pobres”, señaló.

Supervisión a los programas sociales

La ministra Bustamante visitó la Institución Educativa Nº 83004, donde verificó la preparación de los alimentos que brinda Qali Warma y compartió el desayuno compuesto por yogurt con chispas de chocolate y rosquillas. En Cajamarca, Qali Warma atiende a 126 533 alumnos de 3401 colegios públicos. En el país se atiende a 3 805 032 estudiantes.

“Los productos cajamarquinos se pueden incorporan a Qali Warma siempre y cuando cumplan con las condiciones de calidad e inocuidad. La prioridad es que los niños y las niñas consuman alimentos nutritivos”, señaló la ministra.

Asimismo, la titular del Midis llegó hasta el Centro Infantil de Atención Integral “Mi Pequeño Amor”, del Programa Cuna Más, en el barrio de Lucmacucho, donde se atiende a 32 menores de 0 a 3 años. A través de los servicios de Cuidado Diurno y Acompañamiento a Familias, el programa atiende a 20 228 usuarios en Cajamarca y a 171 731 en todo el país.

“También hemos visto la intervención del programa Foncodes en Cajamarca, a través del proyecto Haku Wiñay. Cuatro núcleos ejecutores ya han formalizado sus emprendimientos para colocar sus productos en el mercado. Hay un trabajo muy cercano con los gobiernos locales para darles sostenibilidad”, acotó la ministra.

Lucha contra la anemia

En Cajamarca, Bustamante resaltó que la lucha contra la anemia es responsabilidad de todos los peruanos. Recordó que padres y madres deben reclamar para sus bebés las gotas de sulfato ferroso en los centros de salud y dárselas de manera constante a partir de los 4 y 5 meses de edad.

Tags: angrboletin-3716MIDIS
Noticia anterior

Monitorean sistema de saneamiento y agua potable en el Vraem

Siguiente noticia

Continúan las postulaciones para el concurso Beca Permanencia 2019

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Continúan las postulaciones para el concurso Beca Permanencia 2019

Continúan las postulaciones para el concurso Beca Permanencia 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.