• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escolares de Iquitos y Huancavelica se ponen la camiseta de «La onda de mi cole»

Editor Por Editor
12 julio 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Escolares de Iquitos y Huancavelica se ponen la camiseta de «La onda de mi cole»
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El pitazo que marca el inicio del juego interescolar #LaOndaDeMiCole se escuchará esta semana en Huancavelica. Según informaron Unicef y Prisma, instituciones promotoras de esta lúdica iniciativa, los escolares serán los encargados de motivar a sus compañeras y compañeros de clase a ejercer su derecho a jugar, participar y opinar sobre los temas de su interés y movilizar a toda la comunidad educativa en la propuesta de soluciones.

La iniciativa promovida desde el 2008 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y que en esta oportunidad cuenta con el apoyo de la ONG Prisma se lanzó en simultáneo en Iquitos y Huancavelica, ayer jueves. En ambas regiones, la ceremonia de inauguración contó con la participación de representantes del Gobierno Regional, la Dirección de Educación y representantes de Unicef.

“La edición nueve de #LaOndaDeMiCole es una edición especial porque además de ser la primera vez que participa la región de Huancavelica, se enmarca en la celebración del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, y nos permite reflexionar sobre los avances y retos del derecho a la participación, un derecho que traza el camino hacia el empoderamiento de nuestras niñas, niños y adolescentes y los involucra en el ejercicio y construcción de una ciudadanía activa para la defensa y respeto de sus derechos”, destacó Daniel Contreras, de Unicef.

El especialista de Unicef precisó que este año participan 31 instituciones en Iquitos y 14 esccuelas de Huancavelica, lo que permitirá que miles de estudiantes demuestren sus habilidades para movilizar a sus comunidades en torno a los problemas que afectan a la adolescencia peruana.

Grandes retos

“El mayor desafío de las y los participantes es demostrar la capacidad que tienen de organizarse, movilizarse e involucrar a sus madres y padres, y a los profesores y personal administrativo de sus colegios en temas que ellos consideran de gran importancia”, comentó.

El juego de #LaOndaDeMiCole, que va del 9 de julio al 24 de agosto, es una iniciativa que promueve el juego cooperativo, y en esta nueva edición se tiene previsto que las y los adolescentes desarrollen propuestas creativas para lograr un Perú inclusivo que fomenta el buen trato en las escuelas, trabaje por reducir el embarazo adolescente, promueva una escuela libre de violencia, cuide el medio ambiente y fomente el buen uso de las redes sociales.

Competencias curriculares

Cabe resaltar que esta estrategia contribuye al logro de tres de las competencias establecidas en el currículo nacional. A la número 1 vinculada a la construcción de la identidad de las y los estudiantes (capacidad de valorarse a sí mismos, autorregular sus emociones, reflexionar y argumentar éticamente, vivir su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez).

De igual forma, LODMC aporta a la competencia 16 relacionada a la convivencia y participación democrática en busca del bien común (chicas y chicos interactúan con todas las personas, construyen y asumen acuerdos y normas, manejan conflictos de manera constructiva, deliberan sobre asuntos públicos, participan en acciones que promueven el bienestar común). Igualmente, contribuye con la competencia 28 referida al desenvolvimiento en entornos virtuales generados por las TIC (capacidad de las y los chicos para personalizar entornos virtuales, gestionar información e interactuar en entornos virtuales y crear objetos virtuales en diversos formatos).

Apoyo a la iniciativa

Como en ocasiones anteriores dos figuras destacadas del mundo artístico han sido elegidos como voceros de esta iniciativa. En esta oportunidad son Francisca Aronsson, actriz de 13 años y Junior Béjar de 19, quienes a través de las redes de #LaOndaDeMiCole vienen posteado fotos y videos para invitar a las y los escolares a sumarse a este juego.

Sobre la línea gráfica, este año #LaOndaDeMiCole contó con el apoyo del Instituto Toulouse Lautrec, institución que desarrolló las diversas piezas para la promoción de la iniciativa, informó Unicef a INFOREGIÓN.

Tags: #LaOndaDeMiColeboletin-3715HuancavelicaIquitos
Noticia anterior

Madre de Dios: Realizan encuentro trinacional contra la trata de personas.

Siguiente noticia

Satipo: Familias de bajos recursos reciben viviendas dignas a través de Techo Propio

Relacionado Posts

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Siguiente noticia
Satipo: Familias de bajos recursos reciben viviendas dignas a través de Techo Propio

Satipo: Familias de bajos recursos reciben viviendas dignas a través de Techo Propio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.