• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Satipo: Familias de bajos recursos reciben viviendas dignas a través de Techo Propio

Editor Por Editor
14 julio 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Satipo: Familias de bajos recursos reciben viviendas dignas a través de Techo Propio
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Sesenta y dos familias de la provincia de Satipo, región Junín, resultaron beneficiadas con la construcción de sus viviendas a través del programa Techo Propio, del Fondo Mivivienda (FMV). Así lo dio a conocer el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada Mendoza, durante la ceremonia de entrega simbólica de llaves.

“Hoy estamos entregando 58 casas en Satipo y 4 en Río Negro, y a través de este gesto damos testimonio del compromiso del Gobierno por brindar vivienda digna y segura para las familias con menos recursos”, señaló Estrada Mendoza desde la Asociación de Vivienda Coronel de Infantería Natalio Sánchez, en Satipo.

Al tratarse de una zona en donde residen familias desplazadas por el terrorismo, cada Vivienda de Interés Social (VIS) -nombre que reciben este tipo de casas cuya construcción ha sido subsidiada en parte por el Estado- tiene un valor que supera los S/34 mil, y cuenta con dos dormitorios, una sala multiusos con cocina, un baño y una lavandería. Además, posee muebles de melamina en la mayoría de sus ambientes.

Cabe precisar que la modalidad Construcción en Sitio Propio (CSP) está destinada a familias que cuentan con un predio sobre el cual se construye la VIS, pero que no son propietarios de otra vivienda, terreno o aires independizados a nivel nacional.

Asimismo, para acceder a esta modalidad, el jefe de familia o responsable de Grupo Familiar (GF) debe tener un ingreso menor a los S/ 3626, y no haber recibido apoyo habitacional del Estado (Enace, Fonavi, Banmat o el FMV), informó el MVCS a INFOREGIÓN.

Para construir una vivienda a través de este programa, el GF debe tener inscrito su terreno en Registros Públicos, el cual debe estar saneado física y legalmente, y estar ubicado en una zona de influencia que cuente con los servicios de electricidad, agua y desagüe o soluciones alternativas. Es necesario que esté vigente una convocatoria en la localidad de residencia para poder ser parte del mismo.

El desarrollo de este proyecto en la Asociación de Vivienda Natalio Sánchez generó 324 puestos de trabajo, que fueron aprovechados por los ciudadanos de Satipo. «No nos hemos olvidado de Satipo ni de ninguno de sus distritos. Por eso estamos acá y nos hemos reunido con sus alcaldes para terminar la elaboración de los expedientes técnicos y concretar los proyectos de vivienda, agua y saneamiento que necesita la región Junín», señaló el ministro durante la ceremonia de entrega de llaves.

La actividad contó con la presencia del alcalde de Satipo, Iván Olivera; el presidente del Fondo Mivivienda, Héctor Melgar; el gerente general de la entidad técnica a cargo del proyecto, Julián Flores; los alcaldes distritales de Mazamari, Río Negro, Pangoa, Llaylla, Coviriali y Pampa Hermosa, y los vecinos de la Asociación.

Tags: boletin-3716Satipotecho propio
Noticia anterior

Escolares de Iquitos y Huancavelica se ponen la camiseta de «La onda de mi cole»

Siguiente noticia

Premian al Minam por impulsar equidad de género en buenas prácticas laborales

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Premian al Minam por impulsar equidad de género en buenas prácticas laborales

Premian al Minam por impulsar equidad de género en buenas prácticas laborales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.