• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministra Muñoz: Agroexportadores apoyarán a la pequeña agricultura del país

Editor Por Editor
12 julio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Ministra Muñoz: Agroexportadores apoyarán a la pequeña agricultura del país
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de participar en una ceremonia especial por el “Día Nacional de las Legumbres”, la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, manifestó hoy que existe el compromiso de las empresas agroexportadoras del país de apoyar los esfuerzos del sector por impulsar la pequeña agricultura familiar.

“Hemos tenido una reunión con los principales gremios empresariales, y los grandes agroexportadores entienden la importancia de convertirse en ese carro que jale a los pequeños productores del país”, expresó la ministra tras evaluar los alcances de la reunión mantenida en la víspera con las organizaciones empresariales.

En tal sentido, la ministra resaltó el compromiso y el rol de los gremios empresariales en apoyar a la agricultura familiar, “y están muy dispuestos a trabajar con nosotros (Minagri) y con los pequeños (agricultores), lo cual representante un gran avance, y es también parte del diálogo con los actores del sector”.

Al abordar la situación de las agroexportaciones, la funcionaria dijo que se encontraban en pleno escenario de crecimiento y “esto resulta sumamente positivo”.

“Las exportaciones agrarias tiene espacios cíclicos, hay periodos donde hay mayores colocaciones en los mercados y en otros casos hay menores ventas, pero claramente  estamos en un escenario de crecimiento y esto es muy importante para nuestro país”, expresó.

Día de las legumbres

Por otro lado, ministra encabezó esta mañana un seminario por el “Día Nacional de las Legumbres”, que busca fortalecer e integrar la cadena alimentaria de este producto. El evento, que se celebró en Promperú, contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Asociación de Exportadores (ADEX).

La titular del Minagri señaló la importancia de las legumbres por su enorme valor nutritivo y que se cultivan durante todo el año, tanto en la Costa, como en la Sierra y Selva del país. “El consumo de legumbres es un elemento importante para combatir la anemia y promover una alimentación saludable en la población”, remarcó.

El objetivo del sector es incrementar el consumo de legumbres que llega – de acuerdo a reportes del MINSA – a los 2.5 kilogramos per cápita anual, y la meta al año 2021 es duplicar la misma hasta llevarlo a los 5 kilos por persona.

Cabe precisar que el “Día Nacional de las Legumbres”, que se celebra el 12 de julio de cada año, fue instituido por el Minagri (RM No 263-2016-MINAGRI) con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta, el sector público y privado, para fomentar estas sustanciosas semillas, que contribuyen decididamente a la seguridad alimentaria.

En el país, hay más de 140 mil familias de agricultores que generan sus ingresos con el cultivo de menestras. Solo en el año 2017, se cosecharon 209 mil hectáreas de las que se obtuvieron 260 mil toneladas métricas. En los últimos 15 años, la producción se ha duplicado, pasando de 145 mil toneladas en 1997 a 260 mil toneladas el 2017.

Los departamentos de mayor producción de legumbres son, Cusco 13%, Cajamarca 13%, y La Libertad 11%, informó el Minagri a INFOREGIÓN.

Las legumbres conocidas en nuestro país como menestras, son componentes básicos en la dieta alimenticia de más de 400 millones de personas en los trópicos y un ingrediente clave en una diversidad de platos nacionales y regionales emblemáticos como el tacu – tacu, seco con frijoles, frijol colado, chupe de pallares, ñuña en snack, cebiche de tarhui, entre otros.

Las menestras introducidas son: habas, arverja, frijol castilla, garbanzo, lenteja, zarandaja, frijol de palo y loctao.

Tags: boletin-3715minagri
Noticia anterior

Desarrollan expoferia artesanal «El arte entre rejas» en Madre de Dios

Siguiente noticia

Capturan a mando senderista en Huancavelica

Relacionado Posts

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Siguiente noticia
Capturan a mando senderista en Huancavelica

Capturan a mando senderista en Huancavelica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.