• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores Yanesha presentan “cacao sin deforestación” en X Salón del Cacao y Chocolate

Editor Por Editor
12 julio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Productores Yanesha presentan “cacao sin deforestación” en X Salón del Cacao y Chocolate
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En marco del Salón del cacao y chocolate, la Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy) participará hasta el 14 de julio en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú, en Monterrico, impulsando el “cacao sin deforestación” que promueven comunidades nativas yanesha, en la región Pasco.

Son 155 familias las que mejoran sus ingresos a partir de esta iniciativa que ha logrado introducir técnicas agroecológicas para mejorar el proceso de cultivo y cosecha de cacao en la Reserva Comunal Yanesha (RCY), desarrollando además la marca de cacaos nativos y criollos yaneshas para dar valor a los bosques en pie. A la fecha, 52 610 hectáreas de bosque son conservadas por la Amarcy.

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), durante el evento presentarán variedades de cacao sin deforestación como el cacao nativo Eshpe, (monito en Yanesha), de fino aroma y con sabores a frutos rojos, secos y herbales; y el cacao criollo Koyanesha, en alusión a la fortaleza y dulzura de las mujeres Yanesha, de fino aroma y con sabores a cítricos y madera, que cultivan familias asociadas a esta área natural protegida.

La feria contará con el “cacao sin deforestación”, que se ha convertido en un producto emblema que contribuye con la conservación de los bosques y genera mayores oportunidades de desarrollo, informó el Sernanp a INFOREGIÓN.

Esto no sería posible sin el fortalecimiento de las comunidades que trabajan bajo el mecanismo de TDC del Programa Bosques, en el marco del programa de Fortalecimiento de la cogestión en las Reservas Comunales Yanesha y Amarakaeri, ejecutado por Amarcy, DRIS y BOS+, que ha permitido capacitar a productores y productoras en la mejora del proceso de siembra, cultivo y cosecha del cacao. Por ello, ahora la Reserva tiene 135 hectáreas de cacao con un acuerdo de conservación que fortalece la cogestión de las comunidades con el gobierno peruano a través del Sernanp.

Sepa más

Los cacaos Eshpe (primer lugar) y Koyanesha (segundo lugar) obtuvieron los reconocimientos más altos en la etapa regional del XIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad 2019, en Pasco.

En este momento, Esphe y Koyanesha se encuentran en competencia por un reconocimiento entre los 5 mejores cacaos del país, resultados que se darán a conocer durante el X Salón del Cacao y Chocolate. Un espacio donde Aamarcy espera conseguir que empresas o expertos chocolateros del mundo se animen a comprar e invertir en la producción de un cacao único cuyo origen son los bosques de la RCY.

Tags: boletin-3715cacaochocolate
Noticia anterior

Escolares promueven conciencia ambiental ambiental en el Vraem

Siguiente noticia

Desarrollan expoferia artesanal «El arte entre rejas» en Madre de Dios

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Desarrollan expoferia artesanal «El arte entre rejas» en Madre de Dios

Desarrollan expoferia artesanal "El arte entre rejas" en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.