• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Devida capacita a cacaoteros y estudiantes en elaboración de chocolate artesanal

Editor Por Editor
10 julio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Devida capacita a cacaoteros y estudiantes en elaboración de chocolate artesanal
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en coordinación con la Municipalidad distrital de Uchiza, realizan talleres de proceso y elaboración de cacao con la finalidad de perfeccionar la producción y fomentar el consumo entre la población de San Martín.

Con la participación de los productores cacaoteros de la comunidad de Bajo Porongo (Uchiza) y de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Uchiza, el taller se realizó en los ambientes del laboratorio municipal de calidad de cacao, donde fueron recibidos por la funcionaria edil Tania Consuelo Lalangui.

Durante la actividad se explicó el procesamiento del grano de cacao para logar obtener el chocolate a 100%; asimismo, se detalló el funcionamiento de las máquinas como la tostadora, descascarilladora, molino, refinadora, conchadora, homogenizador y temperador

El equipo técnico de Devida estuvo conformado por el ingeniero Romer Ponce, quien explicó las cualidades organolépticas que debe tener un grano de cacao para obtener un buen chocolate. En tanto, el ingeniero Héctor Flores, técnico de la Municipalidad de Uchiza, destacó las ventajas de consumir chocolate.

«Es muy importante involucrar en estos talleres a nuestros hermanos agricultores cacaotero sobre la elaboración de los chocolates porque esto ayuda a incrementar y fomentar el consumo interno», manifestó Raúl Saavedra Ramírez, jefe zonal de Devida en Tarapoto, informó Devida a INFOREGIÓN.

Dato:

Estos talleres seguirán a lo largo de este año y, el próximo viernes 12 de julio, los capacitados serán los estudiantes de la carrera de Agronomía de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, de  Huánuco.

Tags: boletin-3713Devidasan martín
Noticia anterior

Extinguen incendio forestal que se presentó en el Cusco

Siguiente noticia

Puente Yuracyacu en Agua Blanca beneficiará a cientos de familias

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Puente Yuracyacu en Agua Blanca beneficiará a cientos de familias

Puente Yuracyacu en Agua Blanca beneficiará a cientos de familias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.