• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Goresam presenta fichas de rehabilitación ante Agroideas para su financiamiento

Editor Por Editor
10 julio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Goresam presenta fichas de rehabilitación ante Agroideas para su financiamiento
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El pasado 8 de julio, un equipo técnico liderado por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de su unidad ejecutora la Dirección Regional de Agricultura en coordinación con  especialistas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), y del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), realizaron la visita a las infraestructuras hidráulicas en el valle del Alto Mayo.

Se buscó consolidar la información técnica recogida y continuar con la elaboración de fichas técnicas y expedientes para adecuarlos a las inversiones públicas que no constituyen un proyecto de inversión, es decir, las inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR), que tienen como primera característica que su objetivo principal de intervención es sobre un activo que forma parte de una Unidad Productora.

Así informó Daniel Vásquez, director (e) de la Dirección Regional de Agricultura, quien indicó que el fin de las fichas IOARR es rehabilitar la infraestructura colapsada a consecuencias de las lluvias ocurridos en el mes de marzo del año en curso, que generaron erosión, socavando las captaciones y muros laterales, deteriorando gran parte del barraje, así como la colmatación por sedimientos de materiales de los canales, que viene afectando directamente al agro, generando pérdidas económicas. Dicha fase es posterior a la atención de la emergencia donde se desarrollaron acciones inmediatas de parte del Gobierno Regional de San Martín.

Resaltó que el Goresam, viene desarrollando un trabajo coordinado con el Minagri y las instituciones ligadas a esta actividad como la Junta de Usuarios del Alto Mayo; con las evaluaciones constantes y correspondientes de la infraestructura en toda la región, realizando una labor integral, en función a los lineamientos técnicos y legales que permitirán contar con requerimientos para sus mejoras, que acceda a los productores una mayor eficacia del recurso hídrico.

“Son 23 bocatomas que están colapsadas y que requieren urgente su reparación, afectando más de 122 mil toneladas de este grano. Por eso estamos tomando acciones rápidas y necesarias en bien de nuestros agricultores, como parte de la revolución productiva” sostuvo.

Cabe resaltar que a Daniel Vásquez Cenepo mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 385 de fecha 02 de julio de 2019, le encargan la Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional de San Martín, con todas sus funciones  y prerrogativas inherentes. La Resolución en mención lleva la firma del gobernador regional de San Martín Pedro Bogarín Vargas.

En su exposición en el II Seminario Internacional de Agendas Territoriales, agregó que el fin del gobierno regional es manejar con responsabilidad su territorio mediante el desarrollo económico sostenible tomando en consideración la zonificación agroecológica, e hizo hincapié en innovar de manera práctica la producción agrónoma adoptando los métodos de cultivo que utilizan los agricultores con mayores tazas de producción y calidad de sus cultivos de café, cacao, y además para replicarlas en otras plantaciones.

Tags: agroideasboletin-3713goresam
Noticia anterior

150 distritos de la sierra con riesgo muy alto por descenso de temperatura

Siguiente noticia

Ministerio de Defensa continuará compromiso de pacificar el Vraem al 2021

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Ministerio de Defensa continuará compromiso de pacificar el Vraem al 2021

Ministerio de Defensa continuará compromiso de pacificar el Vraem al 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.