• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Instruyen a técnicos y profesionales en el control de la mosca de la fruta

Editor Por Editor
2 julio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
San Martín: Instruyen a técnicos y profesionales en el control de la mosca de la fruta
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) en coordinación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Ministerio de Agricultura y Riego, fortalecieron conocimientos en el manejo integrado de la plaga mosca de la fruta a ingenieros agrónomos y personal técnico del Proyecto de Inversión Publica Naranja, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura en las provincias de Mariscal Cáceres, Bellavista y Huallaga, en la región San Martín.

La charla estuvo orientada a la aplicación del control integrado para combatir la mosca de la fruta, siendo clave el control cultural –mecánico, para disminuir el porcentaje poblacional de la plaga, que consiste en la aplicación de un conjunto de labores agrícolas que debe desarrollar el productor en sus parcelas, entre ellas: el recojo y entierro de frutos caídos y agusanados, el rastrillado de suelos exponiendo a las pupas a sus enemigos naturales y condiciones adversas de clima y las podas, labor que permitirá la ventilación e ingreso de rayos solares a la planta.

Se a los técnicos la biología, comportamiento y daños que ocasiona la plaga en el cultivo de la naranja, así como los principales métodos de control enmarcados en el manejo integral de la misma. La plaga es muy destructiva; pues genera grandes pérdidas en la producción y limita el acceso a los mercados nacionales e internacionales. Ataca a más de 200 cultivos frutícolas y hortalizas, entre ellos el mango, ciruela, pacae, carambola, toronja, mandarina y naranja.

Los síntomas en los frutos por daño de la plaga, en un inicio es imperceptible, pero posteriormente el fruto presenta una coloración oscura alrededor de la zona afectada, el cual puede llegar a medir 0.5 mm de diámetro. Los daños son ocasionados cuando los huevos eclosionan y salen las larvas, que actúan en conjunto con agentes fangosos que causan la pudrición de los frutos. Durante el desarrollo larvario, estas van alimentándose de la pulpa del fruto formando galerías, cuyas zonas aledañas se descomponen e inician el proceso de pudrición del fruto, pudiendo llegar al eje central, causando la caída del fruto.

Mediante estas capacitaciones, el Goresam, a través del proyecto naranja, busca formar a los agricultores para que mejore su producción frutícola, libre de plagas y con mejor rentabilidad para el mercado comercial, se informó a INFOREGIÓN.

Las operaciones de manejo de la mosca de la fruta,  depende del productor en implementar prácticas en su parcela como son: Entierro de frutos enfermos, colocación de trampa caseras a base de jugo de naranja, melaza o fosfato diamónico y manejar huertas vergeles ya que esta plaga puede tiene   características es que se alimenta de frutas maduras, vegetales y productos fermentados.

Esta actividad se desarrolló en el auditorio de la ADEL Juanjui; provincia de Mariscal Cáceres, en el marco del convenio suscrito entre el Gobierno Regional de San Martín y el Senasa, en el que existe el compromiso de capacitar durante la ejecución del proyecto al personal profesional y técnico que desarrolla las actividades del control integrado de moscas de la fruta.

Tags: boletin-3707frutagoresammosca de la fruta
Noticia anterior

Presidente de Junta de fiscales expuso sobre nuevos escenarios de la minería en Madre de Dios

Siguiente noticia

Madre de Dios registró mayor acumulado de lluvias

Relacionado Posts

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco
Amazonía

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia
Nacional

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal
Amazonía

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú
Desarrollo

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva
Amazonía

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre
Ambiente

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios registró mayor acumulado de lluvias

Madre de Dios registró mayor acumulado de lluvias

Comments 1

  1. Jorge says:
    2 años ago

    Felicitaciones por la imensa cantidad de asistentes..hay espacio para todos, me imagino que no alcanzó el refrigerio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

27 enero 2021
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.