• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consorcio Lago Azul Titicaca supervisará obras del proyecto PTAR Titicaca

Editor Por Editor
2 julio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Consorcio Lago Azul Titicaca supervisará obras del proyecto PTAR Titicaca
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Consorcio Lago Azul Titicaca se adjudicó la buena pro para efectuar las labores de Supervisión Especializada de la obra “Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca – PTAR Titicaca”.

El consorcio está integrado por las empresas Servicios de Consultores Andinos S.A. e Intecsa Inarsa S.A., sucursal Perú, quienes ofertaron una propuesta económica de un poco más de S/ 26 millones.  Los otros dos postores quedaron fuera de competencia al no haber subsanado las observaciones efectuadas por el comité especial de selección.

El proyecto PTAR Titicaca es una Iniciativa Privada Cofinanciada – IPC, promovida en el marco de las Asociaciones Público Privadas y fue entregada en concesión el pasado 29 de abril al consorcio Fypasa Construcciones y Operadora de Ecosistemas, de origen mexicano, quien se encargará de ejecutar las obras para el adecuado tratamiento de las aguas residuales, generadas en 10 de las localidades con mayor contribución a la cuenca Titicaca.

El Consorcio Lago Azul Titicaca tendrá a su cargo las labores de supervisión relacionadas con la elaboración de los expedientes técnicos, ejecución de las obras, la puesta en marcha, entre otras actividades; conforme a lo dispuesto en el contrato de concesión del proyecto.

PTAR Titicaca es un proyecto de saneamiento integral del Ministerio de Vivienda que beneficiará a más de 1 millón de habitantes de la región Puno, al realizar el tratamiento de las aguas residuales domésticas de 10 ciudades (Puno, Juliaca, Ilave, Ayaviri, Juli, Moho, Azángaro, Huancané, Lampa y Yunguyo) ubicadas en la cuenca del Lago Titicaca.

Las obras contemplan la construcción de 6 nuevas PTAR, así como la operación y mantenimiento de las 4 plantas existentes en Azángaro, Huancané, Lampa y Yunguyo que empezarán a operar una vez que alcancen los niveles de servicio, informó el MVCS a INFOREGIÓN.

El financiamiento total estará a cargo del Ministerio de Vivienda. El monto de inversión ofertado para la concesión de las 6 PTAR se encuentra entre S/ 590 a 630 millones, el mismo que fue menor al estimado por Proinversión de S/ 841 millones.

Tags: boletin-3707Consorcio Lago Azul TiticacaPTAR Titicaca
Noticia anterior

PN Yaguas: 200 familias acceden a financiamiento de actividades económicas sostenibles

Siguiente noticia

Presidente de Junta de fiscales expuso sobre nuevos escenarios de la minería en Madre de Dios

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Presidente de Junta de fiscales expuso sobre nuevos escenarios de la minería en Madre de Dios

Presidente de Junta de fiscales expuso sobre nuevos escenarios de la minería en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.