• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú participa en reunión preparatoria mundial para la Cumbre de Acción Climática

Editor Por Editor
2 julio 2019
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Perú participa en reunión preparatoria mundial para la Cumbre de Acción Climática
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, presentó los avances y acciones que nuestro país viene implementando para enfrentar el cambio climático, durante su participación en el primer día de la “Reunión preparatoria mundial para la Cumbre de Acción Climática”, de las Naciones Unidas que se desarrolló en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de junio al 1 de julio.

Agregó que para cumplir con los compromisos nacionales e internacionales vinculados al cambio climático, el gobierno peruano promueve la articulación intersectorial y multinivel en el ámbito nacional, regional y local, así como también la participación de aliados estratégicos como las poblaciones indígenas, el sector privado y la sociedad civil, con el objetivo de contribuir a implementar acciones que aporten al desarrollo sostenible, la producción limpia y el bienestar de todas y todos los peruanos.

Asimismo, sostuvo que el Perú ha concentrado sus esfuerzos de adaptación y mitigación en áreas temáticas como agua, bosques, agricultura, energía y residuos sólidos, buscando combatir los efectos del cambio climático, reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.

Según indicó la titular del sector Ambiente, para lograr estos propósitos se requiere fortalecer el marco institucional para integrar la gestión del cambio climático; consolidar la implementación multisectorial de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), e impulsar la vinculación de las NDC con las prioridades regionales desde un enfoque territorial, incluyendo sus instrumentos de planificación, gestión y presupuesto.

Los avances de esta reunión preparatoria serán examinados durante la Cumbre de la Acción Climática de las Naciones Unidas, previstas para septiembre próximo en Nueva York, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Mesa redonda

Asimismo, durante la mesa redonda de líderes en busca de mejorar las NDC, la ministra Lucía Ruíz manifestó que para fomentar una acción climática coordinada en el Perú, se creó el Grupo de Trabajo Multisectorial, de naturaleza temporal, encargado de generar información técnica para orientar la implementación de las NDC.

Como resultado de dicho trabajo, se identificaron 91 medidas para adaptarnos a los impactos del cambio climático, en 5 áreas priorizadas: bosques, agua, agricultura, pesca y acuicultura, y salud; así como 62 medidas de mitigación para reducir el 20% de emisiones de GEI al 2030 con recursos públicos y privados, y 10% adicional condicionado al apoyo internacional.

De las 91 medidas de adaptación, 30 pertenecen al área temática de agua; en tanto que 62 son medidas de mitigación; y de este último grupo, 38 pertenecen a energía. En esa línea, la Ministra del Ambiente comentó que en aras de cumplir con nuestra ambición, se han identificado oportunidades en dos sectores prioritarios: Energía y cambio de uso de suelo; a través de una mayor participación de las energías renovables y de medidas vinculadas al manejo forestal, la agroforestería y la reforestación.

Destacó además la participación social en el debate sobre las NDC en el Perú, mediante el proceso llamado «Dialoguemos», impulsado desde el Minam, propugnando acuerdos entre el sector público y el privado, los pueblos indígenas, la academia, las organizaciones no gubernamentales, la cooperación internacional, organizaciones de base y ciudadanos en general.

Compromisos

Respecto a la Coalición que lidera Perú y España en esta reunión internacional, manifestó que dicho grupo de trabajo está presentando compromisos en temas de salud. Uno para promover políticas para alcanzar los estándares de aire limpio establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otro, dirigido a bancos multilaterales, donantes y sector privado para mejorar el financiamiento relacionado con la salud. Subrayó también que esta coalición promueve un compromiso fomentando el liderazgo y el papel activo de las mujeres en el cambio climático.

Añadió que el otro compromiso es promover que los gobiernos apoyen una transición ecológica formulando planes para una transición justa, creando trabajo decente como empleos verdes

Tags: Abu Dhabiboletin-3707geiNY
Noticia anterior

Ayacucho: Desarrollan ferias agrícolas el distrito de Tambo

Siguiente noticia

Así fue la más reciente edición del Selvámonos 2019 en Oxapampa

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Así fue la más reciente edición del Selvámonos 2019 en Oxapampa

Así fue la más reciente edición del Selvámonos 2019 en Oxapampa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.