• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementarán estrategia contra consumo de drogas entre escolares

Fernando Durand Por Fernando Durand
27 junio 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Implementarán estrategia contra consumo de drogas entre escolares
0
Compartidos
20
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de prevenir la venta y el consumo de drogas en la población escolar y sus alrededores, el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas Céspedes, suscribió ayer un compromiso con ocho alcaldes de Lima Metropolitana para implementar la estrategia “Escuelas Protegidas”.

El documento es firmado por las autoridades municipales de los distritos de San Juan de Lurigancho, Magdalena, La Victoria, Villa El Salvador, Independencia, Villa María del Triunfo, Ate Vitarte y San Martín de Porres; y, Lima Metropolitana.

Los alcaldes impulsarán, en sus respectivas localidades, acciones orientadas al control y prevención del consumo de drogas en la población escolar y el entorno de la escuela, informó Devida a INFOREGIÓN.

“Escuelas Protegidas” tiene como objetivo prevenir la venta y el consumo de drogas legales e ilegales en estudiantes de educación secundaria y en el perímetro de la escuela.  La estrategia involucra también a los vecinos, vecinas y a la comunidad educativa, mediante el liderazgo de los gobiernos locales y la asistencia de Devida.

“Hoy se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, y nosotros como ente rector en políticas de prevención venimos realizando un conjunto de actividades, entre ellas la estrategia de Escuelas Protegidas con el objetivo de proteger a nuestros niños para que no caigan en el consumo de drogas”, dijo Rubén Vargas.

Durante la ceremonia, el general PNP César Gentille, director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, resaltó que iniciativas como Escuelas Protegidas merecen toda la atención de las instituciones públicas y privadas. “Todos deben ayudar a salvaguardar el tesoro más grande que tenemos: los niños”, puntualizó.

Por su parte, el gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lima, Carlos Contreras, exhortó a que todas las personas se sumen a las actividades que buscan el bienestar de los menores. “Las zonas no las hacen seguras solo la Policía, sino el compromiso de todas las personas. Esperamos que el compromiso contribuya a construir espacios más seguiros”, indicó.

A la ceremonia de compromiso, realizada en la I.E. Hipólito Unanue (Cercado de Lima), asistieron el alcalde del distrito de Ate, Edde Cuellar; alcalde de Independencia, Yuri José Pando Fernández; alcalde de La Victoria, George Forsyth Sommer; alcalde de Magdalena del Mar, Carlomagno Chacón Gómez y el Gerente de Seguridad Ciudadana de San Martín de Porres, José  Matta Pasache y el General PNP, Jorge Oviedo, director de Seguridad Ciudadana de la Policía.

Drogas más consumidas por escolares:

En Lima Metropolitana, la marihuana y los inhalantes son las drogas ilegales con mayor prevalencia de vida en estudiantes, mientras que el alcohol es la droga legal más consumida por la población escolar de secundaria, según el último estudio realizado por Devida. Por ello, el presupuesto destinado a los Gobiernos Locales para la implementación de “Escuelas Protegidas” es de  3’975,000.

A nivel nacional:

Se han priorizado 36 instituciones educativas en 25 distritos pertenecientes a nueve gobiernos regionales del país: Lima región, Callao, La libertad, Cusco, Ayacucho, Junín, Ucayali, San Martín y Huánuco.

Tags: boletin-3703Devidaescolares
Noticia anterior

Organizan talleres sobre alerta temprana frente a lluvias e incendios forestales en Cusco y Apurímac

Siguiente noticia

Existen 12 830 toneladas de cacao en grano almacenado

Relacionado Posts

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  
Ambiente

Implementación de acuerdos para proteger los océanos es muy lenta  

8 junio 2023
Siguiente noticia
Existen 12 830 toneladas de cacao en grano almacenado

Existen 12 830 toneladas de cacao en grano almacenado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.