• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entregan 364 títulos de propiedad a agricultores de Madre de Dios

Editor Por Editor
25 junio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Entregan 364 títulos de propiedad a agricultores de Madre de Dios
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y el Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad) entregaron 364 títulos de propiedad a agricultores de la región amazónica en la celebración por el Día del Campesino desarrollada hoy en la sede del Instituto Peruano del Deporte (IPD) de Puerto Maldonado.

La ceremonia fue liderada por el gobernador Luis Hidalgo Okimura, quien fue acompañado de directores y gerentes, entre otras autoridades regionales. Asimismo, se invitó a representantes del Minagri, en representación de la ministra Fabiola Muñoz.

El Goremad se encargó de entregar los 364 títulos que benefician a 1321 agricultores y 24 familias de la Comunidad Nativa de Boca Pariamanu, ubicado en el distrito de Tambopata, informó el Minagri a INFOREGIÓN.

Entrega de la Medalla Minagri

Desde el año 2009 se otorga la “Medalla Ministerio de Agricultura y Riego”, que reconoce a los agentes económicos agrarios que destacaron por su desempeño y contribución al desarrollo agrario regional y nacional con impacto en la calidad de vida de los productores del campo y sus familias.

En el caso de Madre de Dios, se consideraron cuatro categorías: actividad agrícola, pecuaria, agroindustrial y forestal. Los ganadores fueron Gabriel Soncco, Alejandro Conza, Salomón Pérez y Gregorio Chacón, respectivamente. Cada uno fue elegido a través de un concurso de mérito por el Comité de Gestión Regional Agrario.

Gabriel Soncco: “Me siento orgulloso de trabajar en Madre de Dios”

Con solo 19 años, Gabriel Soncco Chunca (49) dejó atrás a sus familiares y amigos en las alturas del pueblo de Urcos (Cusco), para llegar al caluroso clima de Puerto Maldonado y dedicarse a la agricultura. Desde entonces pasó por la siembra de arroz, ganadería y crianza de porcinos, aplicando lo enseñado por sus ancestros y, desde hace seis años, desarrollando métodos tecnificados.

Este agricultor, dueño del “Fundo San Gabriel”, ubicado en Tambopata, encontró en el uso de nuevas tecnologías una mejor rentabilidad, que espera sea adoptada por sus compañeros en las diferentes actividades del sector. De esta manera el progreso de Madre de Dios, región que acogió como suya y dice sentirse orgulloso de trabajar, tendrá un futuro alentador.

Gregorio Chacón: 40 años de experiencia agrícola

Gregorio Chacón Fernández heredó de sus padres el amor por la tierra. Y en predio “Nueva Esperanza” este sentimiento resalta en cada una de sus hectáreas. No solo es respetuoso en el trabajo maderable, también lo hace con la memoria de sus padres, quienes le enseñaron la producción de plátano, yuca y maíz, y que actualmente vende en los mercados de Puerto Maldonado.

Don Goyito, como lo conocen en la capital de la Biodiversidad, tiene 40 años dedicados a la agricultura, tiempo en el cual ha visto los cambios ocurridos en la región, y a pesar de que estos tuvieron momentos malos, les pide a sus compañeros agricultores “seguir adelante”.

Alejandro Conza: Miembro de una familia que “mete el hombro”

En 1985 la pareja de esposos conformada por Alejandro Conza (77) y Luzmila Pino (68), iniciaron el camino de los fundos de ganadería “San Virgilio” y “Santa Viviana”, con apenas dos cabezas de ganado. Hoy, 34 años después, producen 350 litros de leche al día, cuyo destino es el Mercado Modelo de Puerto Maldonado y programas sociales, gracias a los 600 ganados que se encuentran dentro de las 44 hectáreas de ambos fundos.

Como todo emprendimiento, los inicios fueron difíciles, recuerda el señor Alejandro, sin embargo, el apoyo de su esposa e hijos fue fundamental para construir una moderna planta que, además, produce queso y yogurt, y cría más de 300 porcinos. El compromiso es tal, que doña Luzmila aún “mete el hombro” en el rudo trabajo pecuario.

Salomón Pérez: el innovador de Madre de Dios

En el fundo “Ten Paciencia”, Salomón Pérez Alencart (45) desarrolla uno de los emprendimientos agrícolas más importantes y con mayor proyección de Madre de Dios, con la producción de distintos frutos como el copuazú, asaí, cacao, carambola, wasaí, cocona, y una lista larga, que cada vez expande su mercado a nivel nacional.

Pérez Alencart, conocido por los vecinos de Puerto Maldonado como “Chalo”, viene de una familia dedicada, en un principio, a la ganadería, pero desde hace 27 años enfocada en el turismo con uno de los hoteles más emblemáticos de Madre de Dios. Esta familia supo adaptarse a las demandas del mercado, lo que les llevó a envasar pulpas de los principales frutos de la región a Cusco, Arequipa y Lima.

Tags: boletin-3701Madre de Diosminagrititulos de propiedad
Noticia anterior

Incentivan el consumo interno de café en San Martín

Siguiente noticia

Despliegan brigadas agrarias en zonas altoandinas en Junín

Relacionado Posts

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas
Desarrollo

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero
Nacional

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín
Amazonía

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas
Desarrollo

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos
Desarrollo

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín
Amazonía

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Siguiente noticia
Despliegan brigadas agrarias en zonas altoandinas en Junín

Despliegan brigadas agrarias en zonas altoandinas en Junín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

5 marzo 2021
Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

5 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.