• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incentivan el consumo interno de café en San Martín

Editor Por Editor
25 junio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Incentivan el consumo interno de café en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Agricultura, incentiva el consumo interno del café en toda la región San Martín al tomar en cuenta que este sector ha impulsado por décadas la economía regional y ha sido sinónimo de progreso de los actores que se dedican a este cultivo.

Esta iniciativa, se da a través del proyecto café, que se materializan a través de eventos que tienen como objetivo sensibilizar el consumo interno, incentivando también en los puntos de venta compras de nuestro café; fomentando los emprendimientos en cafeterías; tomando en cuenta que es un negocio altamente rentable.

El proyecto café, en la provincia de Tocache el pasado fin de semana, desarrolló una actividad denominada “Incentivando el consumo interno del Café Peruano – Tocachino”, donde los participantes compartieron información y experiencias en lo que se refiere a cosecha y post cosecha de este producto, para obtener granos excelentes con buenos rendimientos en taza.

Asimismo para la degustación y el consumo se prepararon tres tipos de cafés: café pasado tipo americano, café capuchino y frapuccino que es una marca registrada de bebida de café congelado, el mismo que generó interés entre los asistentes.

Luis Maguiña especialista en control de calidad de granos de café, está de acuerdo con la iniciativa del Gobierno Regional de San Martín. “Se debe de incentivar el consumo de este grano. En las unidades ejecutoras, gerencias territoriales y proyectos, crear una cultura de consumo interno, colocar máquinas o decirles a los productores que se acerquen a vender su producto y crear un sistema económico. Las posibilidades son inmensas, hay gran cantidad de oficinas públicas y miles de personas, consumidores. Eso ayudaría a que los agricultores cuenten con un mercado fijo y encuentren incentivos para mejorar sus granos con valor agregado como marca, posicionamiento y patentes”, dijo.

El Perú ocupa uno de los primeros lugares en producción de café a nivel mundial. Contamos con cerca de  20 variedades de café en 17 regiones del país. Nuestro producto bandera se cultiva en el extremo central oriental de nuestra Cordillera de los Andes: el café ocupa 230 mil hectáreas.

Estas cifras hacen que el país ocupe el segundo lugar como productor y exportador de café orgánico a nivel mundial, lo que nos ubica en el Top Ten de producción y exportación de café, según la Organización Internacional de Café.

Sin embargo, el consumo per cápita de café por peruano es de tan solo 800 gramos al año. Al ser un país productor, esta cantidad es muy baja, en especial si comparamos el consumo con otros países de la región. En Colombia se consume 2 kilos y en Brasil, 4 kilos por persona.

Dato

Asistieron al evento estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público de Tocache, técnicos del proyecto Café, director de la ADEL Tocache, invitados en gran número, especialistas en cultivos priorizados, entre otros, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3701cafésan martín
Noticia anterior

Incorporan nuevos brigadistas de emergencias y desastres en Alto Amazonas

Siguiente noticia

Entregan 364 títulos de propiedad a agricultores de Madre de Dios

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Entregan 364 títulos de propiedad a agricultores de Madre de Dios

Entregan 364 títulos de propiedad a agricultores de Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.