• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Senasa realizó simulacro para el control de fiebre aftosa

Editor Por Editor
20 junio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Amazonas: Senasa realizó simulacro para el control de fiebre aftosa
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, realizó un simulacro por aparición de brote de fiebre aftosa en la región Amazonas.

A través de esta actividad se busca resguardar el estado zoosanitario del país y así, evitar los impactos económicos que pueda causar el ingreso de este virus. Actualmente, el Perú es reconocido como país libre de fiebre aftosa por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

La jornada se desarrolló durante tres días y tuvo la participación de especialistas en sanidad animal de las Direcciones Ejecutivas de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín, Tumbes y Amazonas, informó el Senasa a INFOREGIÓN.

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede presentarse en el ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y camélidos sudamericanos. Trae consigo importantes pérdidas económicas a nivel mundial ya que afecta a la producción animal y causa restricciones en el comercio.

El ejercicio estuvo basado en la confirmación de brote de fiebre aftosa en un predio localizado en el sector Tierra Blanca del distrito Cajaruro, en donde se ejecutaron acciones de vigilancia, cuarentena, desinfección y control de tránsito de ganado; de acuerdo al plan de contingencia.

La autoridad en sanidad agraria ha programado dos simulacros más, que se ejecutarán en Tacna, del 16 al 18 de julio; y en Ucayali, del 20 al 22 de agosto.

Dato

No se ha reportado un solo caso de Fiebre Aftosa en el Perú desde junio del 2004.  Hoy, ser país libre del virus sin vacunación, le significa al Perú un ahorro de US$10 millones anuales en  beneficio de la economía nacional, principalmente de los ganaderos peruanos.

Tags: Amazonasboletin-3697fiebre aftosaminagri
Noticia anterior

Puno: Más de 3 500 familias serán atendidas con casas Sumaq Wasi del MVCS

Siguiente noticia

Nivel de los ríos Amazonas, Marañón y Ucayali continúa descendiendo

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Nivel de los ríos Amazonas, Marañón y Ucayali continúa descendiendo

Nivel de los ríos Amazonas, Marañón y Ucayali continúa descendiendo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.