• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Más de 3 500 familias serán atendidas con casas Sumaq Wasi del MVCS

Editor Por Editor
20 junio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Puno: Más de 3 500 familias serán atendidas con casas Sumaq Wasi del MVCS
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 3 500 familias de la región Puno serán atendidas con casas Sumaq Wasi, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que les permitirá afrontar la temporada de friaje que se registra en esta época del año en las zonas altas del país.

Hoy el ministro de Vivienda, Miguel Estrada, efectuó una visita de inspección a la provincia puneña de Azángaro a fin de verificar el cumplimiento del Plan Anual Multisectorial contra Heladas y Friaje, del cual participan diferentes sectores y que tiene como objetivo brindar condiciones adecuadas a las familias que son afectadas por la baja temperatura.

“Hemos llegado a esta provincia para verificar la implementación de aulas climatizadas en la institución educativa inicial 665 de Tupac Amaru, que les permitirá a los niños estudiar en buenas condiciones. Asimismo, las casitas Sumaq Wasi ayudarán a afrontar esta época de frío”, dijo el ministro.

Miguel Estrada anunció además que, sumándose a la campaña nacional para combatir la anemia, el Ministerio de Vivienda pondrá en marcha más de mil sistemas de cloración de agua en Puno para que más hogares cuenten con este recurso natural en óptimas condiciones para su consumo, informó el MVCS a INFOREGIÓN.

Cabe resaltar que al 2021, el Gobierno Nacional tiene previsto la construcción de 43 497 viviendas térmicas, beneficiando a más de 120 mil peruanos que viven por encima de los 4 100 msnm. Actualmente, el módulo Sumaq Wasi es de 33 m2 y está compuesto por dos dormitorios y un ambiente de uso múltiple.

Tags: boletin-3697MVCSPunoSumaq Wasi
Noticia anterior

Más de dos mil predios rústicos individuales en proceso de titulación en Satipo

Siguiente noticia

Amazonas: Senasa realizó simulacro para el control de fiebre aftosa

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Amazonas: Senasa realizó simulacro para el control de fiebre aftosa

Amazonas: Senasa realizó simulacro para el control de fiebre aftosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.