• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Más de 3 500 familias serán atendidas con casas Sumaq Wasi del MVCS

Editor Por Editor
20 junio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Puno: Más de 3 500 familias serán atendidas con casas Sumaq Wasi del MVCS
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 3 500 familias de la región Puno serán atendidas con casas Sumaq Wasi, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que les permitirá afrontar la temporada de friaje que se registra en esta época del año en las zonas altas del país.

Hoy el ministro de Vivienda, Miguel Estrada, efectuó una visita de inspección a la provincia puneña de Azángaro a fin de verificar el cumplimiento del Plan Anual Multisectorial contra Heladas y Friaje, del cual participan diferentes sectores y que tiene como objetivo brindar condiciones adecuadas a las familias que son afectadas por la baja temperatura.

“Hemos llegado a esta provincia para verificar la implementación de aulas climatizadas en la institución educativa inicial 665 de Tupac Amaru, que les permitirá a los niños estudiar en buenas condiciones. Asimismo, las casitas Sumaq Wasi ayudarán a afrontar esta época de frío”, dijo el ministro.

Miguel Estrada anunció además que, sumándose a la campaña nacional para combatir la anemia, el Ministerio de Vivienda pondrá en marcha más de mil sistemas de cloración de agua en Puno para que más hogares cuenten con este recurso natural en óptimas condiciones para su consumo, informó el MVCS a INFOREGIÓN.

Cabe resaltar que al 2021, el Gobierno Nacional tiene previsto la construcción de 43 497 viviendas térmicas, beneficiando a más de 120 mil peruanos que viven por encima de los 4 100 msnm. Actualmente, el módulo Sumaq Wasi es de 33 m2 y está compuesto por dos dormitorios y un ambiente de uso múltiple.

Tags: boletin-3697MVCSPunoSumaq Wasi
Noticia anterior

Más de dos mil predios rústicos individuales en proceso de titulación en Satipo

Siguiente noticia

Amazonas: Senasa realizó simulacro para el control de fiebre aftosa

Relacionado Posts

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas
Desarrollo

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero
Nacional

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín
Amazonía

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas
Desarrollo

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos
Desarrollo

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín
Amazonía

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Siguiente noticia
Amazonas: Senasa realizó simulacro para el control de fiebre aftosa

Amazonas: Senasa realizó simulacro para el control de fiebre aftosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

5 marzo 2021
Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

5 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.