• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escolares se inician en el consumo de cocaína y PBC desde los 13 años

Editor Por Editor
20 junio 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Escolares se inician en el consumo de cocaína y PBC desde los 13 años
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Un último informe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) reveló que la edad de inicio en el consumo de cocaína y pasta básica de cocaína (PBC) pasó a ser de 14 a 13 años en la población escolar.

La cifra se obtuvo mediante el Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria, el mismo que también arrojó que 6 de cada 10 estudiantes reportaron beber en exceso en el último mes. Además, cerca de 130 mil escolares demandan algún tipo de tratamiento especializado en el sistema de salud por el consumo de drogas.

Con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto negativo del consumo de sustancias ilícitas, y destacar la importancia de informarse bien para tomar decisiones de forma adecuada, Devida y la Dirección Antidrogas de la Policía (Dirandro) organizan la carrera 5K denominada “Yo vivo sin drogas, tú decides”, informó Devida a INFOREGIÓN.

La actividad, que se realizará este domingo 23 en el marco por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, tendrá como punto de partida y llegada el parque Washington (Cercado de Lima), continuará con un pasacalle y culminará con la visita a una feria de productos alternativos en el parque de la Exposición (donde encontrarán café, chocolate y otros productos agrícolas).

Tags: boletin-3697DevidaPBC
Noticia anterior

Minam proyecta llegar a 75% de la disposición final segura y valorización de residuos sólidos al Bicentenario

Siguiente noticia

Sernanp: Módulo online reducirá tiempo de evaluación de proyectos acuícolas en ANP

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Sernanp: Módulo online reducirá tiempo de evaluación de proyectos acuícolas en ANP

Sernanp: Módulo online reducirá tiempo de evaluación de proyectos acuícolas en ANP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.