• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam proyecta llegar a 75% de la disposición final segura y valorización de residuos sólidos al Bicentenario

Editor Por Editor
20 junio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Minam proyecta llegar a 75% de la disposición final segura y valorización de residuos sólidos al Bicentenario
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Al Bicentenario, el Ministerio del Ambiente (Minam) proyecta llegar a 75 por ciento en la disposición final segura y valorización de los residuos sólidos, por parte de las municipalidades y de la ciudadanía, incluyendo la adecuada separación y disposición final de los mismos, sostuvo la Viceministra de Gestión Ambiental, Albina Ruiz.

Asimismo, dijo que el Sector Ambiente, a través de su eje estratégico “Perú Limpio” realiza la campaña de información y educación ambiental “En casa yo reciclo”, a fin de fomentar la adecuada separación de los residuos aprovechables y no aprovechables desde cada hogar, empresa, comercio, escuela, universidad y entidades públicas; y así promover el reciclaje y la implementación de la economía circular en el país.

“Lo que buscamos, es que la población separe sus residuos, colocando como ejemplo la elaboración de compost en sus casas, con el uso de los residuos orgánicos, siendo los residuos inorgánicos entregados a las asociaciones de recicladores y recicladoras formalizados”, dijo como panelista en la presentación del Programa Reciclaje con Propósito utilizando la plataforma digital Ecoins en Perú y que es impulsado por Pepsico Foundation, la empresa Pepsico y Ciudad Saludable e Ecoins.

En ese marco, también indicó que el Minam, en coordinación con los municipios provinciales y distritales del país, viene desarrollando el Primer Censo Nacional de Recicladores y Recicladoras, a fin de recabar información sobre la situación socieconómica de las personas que se dedican a esta actividad económica y sus rutas de trabajo, entre otros aspectos.

Añadió que, de manera simultánea, junto con los ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo, y de la Producción, se definió el perfil ocupacional de los recicladores y recicladoras para certificar sus competencias. “Hay que tener presente que no hay economía circular, si no contamos con el apoyo de recicladores y recicladores, y de la ciudadanía en general para que separe los residuos que genera, y del sector empresarial para cambiar el geo diseño de sus productos”, acotó.

También indicó que las acciones del sector ambiental en esta materia se ejecutan con base en tres pilares, que son la educación ambiental, dar valor a los residuos y reducir cada vez más la cantidad de residuos que van a los rellenos sanitarios, “que solo llegue lo que no es aprovechable”.

Asimismo, refirió que se está trabajando en la elaboración de los reglamentos relacionados con los envases y embalajes, los neumáticos fuera de uso y las baterías con ácido, en los cuales se cuenta con la participación del sector privado, la academia y la sociedad civil.

De otro lado, informó que a través de “Perú Limpio” se está coordinando con los diferentes ministerios para la implementación de prácticas ambientales de consumo responsable para la reducción de residuos, la adecuada separación en fuente y el aprovechamiento de residuos.

En esa línea, manifestó que con el Ministerio de Energía y Minas se está diseñando un plan de trabajo para que los grifos dispongan de contenedores o cilindros, a fin de que la población pueda depositar el aceite vegetal usado o el aceite mineral cuando se realiza el cambio de lubricante de un vehículo. En tanto, con el Ministerio del Interior, se está impulsando una iniciativa para que las comisarías tengan un programa de separación de residuos

Tags: boletin-3697MINAM
Noticia anterior

Minagri hizo entrega de equipamiento contra las heladas en Pasco

Siguiente noticia

Escolares se inician en el consumo de cocaína y PBC desde los 13 años

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Escolares se inician en el consumo de cocaína y PBC desde los 13 años

Escolares se inician en el consumo de cocaína y PBC desde los 13 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.