• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan lanzamiento del Procompite Municipal en Huánuco

Editor Por Editor
19 junio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Realizan lanzamiento del Procompite Municipal en Huánuco
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El alcalde huanuqueño José Villavicencio lanzó el Procompite Municipal 2019-2020 en apoyo a los agricultores y productores de los 13 distritos de la provincia de Huánuco. Se realizó la convocatoria para participar en las cadenas productivas de durazno, granadilla, cuyes y turismo (vivencial, comunitario y artesanía) donde se invertirá cerca de S/900 mil.

La comuna provincial pone especial énfasis en el desarrollo del agro a través del Procompite Municipal, mencionó Villavicencio Guardia porque permitirá promover los planes de negocio para fortalecer a las asociaciones de campesinos. “Queremos empoderar a nuestros productores para que sean prósperos empresarios”, remarcó el alcalde de Huánuco.

Lucy Navidad, responsable del Procompite Municipal, mencionó que se apoyará a los emprendedores en competitividad y productividad. A los planes de negocio se brindará además de la inversión económica, el asesoramiento, capacitaciones y asistencia técnica para quienes resulten ganadores del fondo concursable.

Se informó que la Municipalidad de Huánuco invierte el 5 % del presupuesto de proyectos de inversión en el 2019 y para el 2020 ya se aprobó la inversión del 10 %, haciendo un aproximado de 900 mil soles para apoyar a las cadenas productivas de los 13 distritos de Huánuco.

En la Plaza de Armas se lanzó el Procompite Municipal con agricultores y productores de los distritos de Yarumayo, Chinchao, Santa María del Valle y Kichki. Entre las autoridades presentes estuvieron los regidores de la Municipalidad de Huánuco, representantes del Procompite Nacional y del gobierno regional, así como la alcaldesa de Chaulán, Edith Bonilla Sudario.

Se ofreció platos típicos a base de cuy, postres y bebidas elaborados con durazno y granadilla. Cerraron la ceremonia de lanzamiento del Procompite los comuneros de Sirabamba que presentaron “la danza de la granadilla”, informó la comuna huanuqueña a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3696HuánucoProcompite Municipal
Noticia anterior

San Martín: Capacitan en manejo de poda a más de 100 beneficiarios

Siguiente noticia

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de reestructuración del Ministerio de Agricultura

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de reestructuración del Ministerio de Agricultura

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de reestructuración del Ministerio de Agricultura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.