• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tingo María: Cuatro muestras van al XIII Concurso Nacional de Cacao – Etapa Final

Editor Por Editor
17 junio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Tingo María: Cuatro muestras van al XIII Concurso Nacional de Cacao – Etapa Final
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En Tingo María se  presentaron los resultados del XIII Concurso Nacional de Cacao, primera etapa. Se presentaron 15 muestras, de las cuales 5 fueron eliminadas por humedad. De las 10 muestras restantes salieron como ganadores 4 muestras, con un empate en el segundo lugar.

El tercer lugar fue para José Natividad, socio de la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga (CAICAH) con 72 puntos; el segundo puesto se lo llevaron Augusto Bedoya socio de la CAICAH y Abenzarita León, socia de la Cooperativa Bolson Inka Cuchara y de la Alianza Cacao Perú con un empate de 74,3 puntos. En tanto, el primer puesto lo ocupó la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga (CAICAH) con 74,40 puntos.

Para Alianza Cacao Perú, iniciativa público-privada impulsada por Usaid, observar estos altos puntajes es un reflejo del trabajo que las instituciones, cooperativas, asociaciones y productores y productoras cacaoteros realizan a favor de la calidad de los granos de cacao en el Valle del Alto Huallaga. Asimismo, es importante resaltar que esta vez una mujer productora se encuentra en el top de las 3 mejores muestras de la región.

Abenzarita León es una productora cacaotera que vive en la comunidad de Pachacutec y es socia de la Cooperativa Bolsón Inka Cuchara. Se dedica desde hace siete años al cultivo de cacao en conjunto con su esposo, Florencio Quiñones Bravo. Ella como otras mujeres cacaoteras trabaja arduamente en su parcela de cacao y siempre está dispuesta a aprender más sobre el cultivo para incrementar sus cosechas.

En el 2017, Alianza Cacao Perú le invitó a participar de la Primera Escuela de Formación de Agentes Tecnológicos y Tecnológicas para que pueda incrementar sus conocimientos sobre el cultivo de cacao, manejar plagas en su parcela y conocer sobre la tecnología agrícola. Ella culminó esta escuela con el más alto puntaje entre los más de 50 graduados y graduadas.

Una de las cosas que aprendió en las escuela fue trasmitir la tecnología, por lo que se dedica a brindar pequeñas asesorías a las familias cacaoteras de su localidad. En 2018, se inauguran las Escuelas de Calidad en Post-Cosecha y Catación de la Alianza Cacao Perú y decide participar para conocer sobre los protocolos de calidad y reconocer perfiles de sabores. Se gradúa de esta escuela y obtiene su certificación en convenio con el SINEACE/APPCACAO y Alianza Cacao Perú como Especialista en Post-cosecha y Catación.

Este año, Abenzarita ha obtenido otro logro más: quedar en el segundo lugar en el XIII Concurso Nacional de Cacao – primera etapa, representando a la Cooperativa Bolsón Inka Cuchara como también a las demás mujeres cacaoteras, como ella misma menciona:“ (…) las mujeres deben asistir a las capacitaciones, necesitan aprender, no deben tener miedo a pesar de los obstáculos, debemos romper los esquemas (…)”.

Ahora, esta productora lideresa competirá a nivel nacional para ganarse un espacio en el «Salon du Chocolat» en París, Francia, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3694cacaoTingo María
Noticia anterior

Apurimac contará con nuevo centro de salud

Siguiente noticia

Puerto Maldonado: Lanzan celebraciones por la fiesta de San Juan

Relacionado Posts

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas
Desarrollo

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero
Nacional

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín
Amazonía

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas
Desarrollo

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos
Desarrollo

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín
Amazonía

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Siguiente noticia
Puerto Maldonado: Lanzan celebraciones por la fiesta de San Juan

Puerto Maldonado: Lanzan celebraciones por la fiesta de San Juan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

5 marzo 2021
Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

5 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.