• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam impulsa creación de modernas ciudades con desarrollo sostenible

Editor Por Editor
17 junio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Minam impulsa creación de modernas ciudades con desarrollo sostenible
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio del Ambiente (Minam) promueve la constitución de ciudades modernas que tengan desarrollo sostenible, y que sean diversas, productivas e innovadoras, así lo manifestó el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría.

Refiriéndose al Parque Industrial de Ancón (PIA) en el contexto del proyecto “Ciudad Verde Raimondi”, dijo que en el país es muy frecuente que este tipo de terrenos sean invadidos o lotizados por traficantes de terrenos. Agregó que el PIA, dentro de la propuesta multisectorial denominada “Ciudad Verde Raimondi” busca evitar el crecimiento desordenado de la ciudad. “Desde el principio se ordenará el proceso de ocupación del espacio”, acotó.

El espacio geográfico de este modelo de ciudad es uno de los pocos espacios que tiene Lima para ampliación urbana ordenada. “Me atrevería a decir que es el único espacio disponible que queda de escala suficientemente grande como para pensar en un proyecto de ciudad ordenada y planificada en el país”, remarcó.

El PIA en una ciudad verde

El PIA es un proyecto en proceso de promoción, de 1 338 hectáreas de extensión, localizado dentro del proyecto “Ciudad Verde Raimondi”, el cual es un modelo replicable de desarrollo territorial ecoeficiente y resiliente al cambio climático, equilibrando lo urbano/productivo con lo ecológico, donde se podrá albergar a 265 mil personas. Para este proyecto se estima una inversión aproximada de US$ 3 000 millones.

Se prevé que su territorio tendrá áreas verdes y naturales como principal pulmón de Lima Norte (6222 ha.), viviendas ecológicas para unos 115 mil residentes, movilidad multimodal (incluye tren de cercanías y mercancías, conectado al Puerto del Callao y al futuro Puerto de Chancay). Dicho espacio geográfico se encuentra es el área pública más grande de Lima para desarrollar una ciudad con una adecuada planificación del territorio, en un espacio de 8 332 hectáreas.

Según sostuvo el viceministro Quijandría, en la perspectiva del Perú hacia el Bicentenario, se está buscando un modelo de ciudad sostenible, diversa, productiva e innovadora, con una planificación integral del territorio y co-gestión, que incorpore la economía circular a la planificación urbana en el Perú.

En su diseño de planificación se han incorporado diversos criterios ambientales como el acondicionamiento del territorio y tratamiento paisajístico con mitigación de riesgos ante fenómenos naturales y diseño urbano sostenible.

Tags: boletin-3694MINAMPIA
Noticia anterior

Tumbes: Minagri conforma Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria

Siguiente noticia

Apurimac contará con nuevo centro de salud

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Apurimac contará con nuevo centro de salud

Apurimac contará con nuevo centro de salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.