• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tumbes: Minagri conforma Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria

Editor Por Editor
17 junio 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Tumbes: Minagri conforma Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con el fin de consolidar el Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) conformó en Tumbes la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, que tendrá como objetivo promover y gestionar las acciones de innovación que contribuyan al desarrollo de una agricultura moderna y sustentable en esta región del Perú.

La comisión está presidida por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en su condición de ente rector del SNIA, informó el INIA a INFOREGIÓN.

Conforman este grupo técnico la Dirección Regional de Agricultura de Tumbes, la Municipalidad Distrital de Papayal, el Proyecto Especial Binacional Puyango – Tumbes y la Universidad Nacional Tumbes.

También participan la Asociación Regional de Cacaoteros, la Asociación de Productores de Limón, el Comité de Productores de Banano y Plátano, la Asociación de Mujeres Innovando y la Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Margen Izquierda.

Como parte de sus responsabilidades, la comisión deberá formular la agenda agraria de innovación en Tumbes, la cual se trabajará en base a los cultivos priorizados en la región, banano, limón cacao y arroz. Partiendo de ello se establecerán acciones articuladas con las instituciones del SNIA, permitiendo insertar innovaciones en las cadenas productivas, además de desarrollar trabajos de investigación y transferencia tecnológica.

La conformación del Comisión Técnica Regional se realizó en el marco del taller de consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria en la región Tumbes.

Con el fin de  fortalecer el SNIA a nivel nacional, el INIA ha desarrollado talleres en más de 10 regiones del Perú, con la presencia de distintas instituciones públicas y privadas inmersas en el sistema de innovación, con quienes se viene formulando agendas agrarias regionales que ayuden a promover acciones conjuntas en favor del desarrollo agrario.

Tags: boletin-3694INIAminagriSNIA
Noticia anterior

Vraem: Minsa brindó atención especializada de rehabilitación a comunidades indígenas

Siguiente noticia

Minam impulsa creación de modernas ciudades con desarrollo sostenible

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Minam impulsa creación de modernas ciudades con desarrollo sostenible

Minam impulsa creación de modernas ciudades con desarrollo sostenible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.