• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entregan títulos de propiedad en San Martín

Editor Por Editor
17 junio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Entregan títulos de propiedad en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Gran multitud de pobladores, concurrieron a la plaza de armas del distrito de Cuñumbuque el pasado fin de semana, donde el Gobierno Regional de San Martín, hizo entrega de 473 títulos de propiedad, que beneficia aproximadamente a 2 500 pobladores.

La actividad estuvo presidida por el gerente territorial Bajo Mayo Jhon Sander Alegría Angulo en representación del Gobierno Regional de San Martín y contó con la presencia del director regional de Agricultura José Revilla Vuelot y de autoridades locales.

Los beneficiarios pertenecen a los distritos de Cuñumbuque, Zapatero y Pinto Recodo, jurisdicción de la provincia de Lamas, se informó a INFOREGIÓN.

Durante la entrega de títulos de propiedad, el director regional de Agricultura José Revilla Vuelot, sostuvo que detrás de cada entrega, hay una historia familiar que contar, una historia de campesinos, que han esperado muchos años para recibir su título y ser formalizados para mejorar su calidad de vida.

“Cada uno de los títulos; ya están inscritos en Registros Públicos y le da a la población la seguridad jurídica que eres dueño de un pedacito de San Martín; que pueden heredar a sus hijos, y tener acceso a las herramientas financieras”, precisó.

“Entregar los títulos es tan importante como parte de la política de esta gestión, liderada por Pedro Bogarín Vargas; si las familias formalizan sus predios podrán invertir con mayor seguridad. Sin un título, las instituciones tampoco pueden seguir avanzando”, recalcó.

En tanto, Jhon Alegría Angulo, Gerente Territorial Bajo Mayo, del Gobierno Regional de San Martín, dijo que la titulación ha dado buenos resultados en lo jurídico y administrativo para ordenar la secuencia del desarrollo urbano de asentamientos en su origen no planificados. La propiedad, y este es un elemento positivo, crea en sus tenedores un valor simbólico y de orgullo, así como una mayor seguridad psicológica y, obviamente, jurídica. “La propiedad establece bases para la autonomía de los beneficiarios”, expreso.

Testimonio                                                                                                              

Fulton Sánchez, poblador de Cuñumbuque declaró que esperó mucho tiempo para obtener su título de propiedad, “es un sueño hecho realidad, ahora ya nadie podrá molestarnos y viviremos tranquilos, estoy muy agradecido con las autoridades por hacer mi sueño realidad. No contábamos con un título, con un documento que nos ampare, a nuestros hijos, a nuestra familia. Gracias gobernador Pedro Bogarín por hacernos llegar el título de propiedad, ya que con nuestra titulación, estamos asegurando nuestras casa, nuestras viviendas, nuestros terrenos”, precisó.

Tags: boletin-3694san martíntitulos de propiedad
Noticia anterior

Minagri: 22 regiones capacitadas para acelerar formalización de predios rurales, comunidades campesinas y nativas

Siguiente noticia

Vraem: Minsa brindó atención especializada de rehabilitación a comunidades indígenas

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Vraem: Minsa brindó atención especializada de rehabilitación a comunidades indígenas

Vraem: Minsa brindó atención especializada de rehabilitación a comunidades indígenas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.