• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan campaña para el control del hongo Fumagina en el cultivo de la naranja

Editor Por Editor
17 junio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
Realizan campaña para el control del hongo Fumagina en el cultivo de la naranja
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Para mejorar la productividad y calidad del cultivo de la naranja, el Gobierno Regional de San Martín, a través del proyecto “Mejoramiento del servicio de apoyo a la cadena productiva de naranja a productores en las provincias de Mariscal Cáceres, Huallaga y Bellavista”, realiza campañas fitosanitarias para el control de la Fumagina en este cultivo.

Esta actividad se desarrolla en las comunidades de Villa Prado, La Victoria, Bajo Juañau, Víveres, y Dos Unidos, distritos de Juanjui y Pajarillo, provincia de Mariscal Cáceres, se informó a INFOREGIÓN.

Las operaciones desarrolladas por los técnicos del proyecto, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura como unidad ejecutora del Goresam, se llevan a cabo mediante el sistema Choba choba, método donde los productores se asocian en grupos para fumigar en las parcelas de los productores del cultivo de naranja, con insumos a base de aceite agrícola.

Con estas operaciones, los productores recuperarán la tasa fotosintética para desarrollar el potencial productivo de la planta, incrementar la productividad, y asimismo concientizar a los involucrados para que trabajen organizadamente en el control y la vigilancia de las plagas y enfermedades que aquejan a este cultivo.

Este hongo impide que la planta realice de manera adecuada el proceso de la fotosíntesis, lo que en definitiva disminuirá la síntesis de hidratos de carbono y, por ende, el rendimiento del frutal. Si bien el daño es superficial, las manchas de la fumagina sobre la superficie del fruto reducen la calidad y afectan el volumen exportable del huerto. En el mercado nacional, los frutos manchados con estos hongos tienen un valor comercial menor.

Las infestaciones severas retardan marcadamente el crecimiento, ya que por lo general los pecíolos, ramas, tallos y frutos se contaminan. Los ataques se presentan en la parte inferior de la copa de la planta.

Este patógeno se nutre de sustancias azucaradas que se encuentran sobre los tejidos del hospedante, sustancias provenientes de exudaciones de determinados homópteros (antiguo orden de insectos; que incluía todos los hemípteros, que no eran heterópteros. Incluye especies tan conocidas como las cigarras, los pulgones o las cochinillas). El hospedante a su vez segrega, bajo la influencia de los insectos, jugos azucarados que contribuyen al incremento de la fumagina.

Tags: boletin-3694hongonaranja
Noticia anterior

Loreto tendrá sistema de información para verificar orígen legal de madera

Siguiente noticia

Minagri: 22 regiones capacitadas para acelerar formalización de predios rurales, comunidades campesinas y nativas

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Minagri: 22 regiones capacitadas para acelerar formalización de predios rurales, comunidades campesinas y nativas

Minagri: 22 regiones capacitadas para acelerar formalización de predios rurales, comunidades campesinas y nativas

Comments 1

  1. Nice says:
    2 años ago

    Existe una empresa denominado AGROBIO S.L. biotecnológica que usa plaguicidas biológicas en los que los plaguicidas » buenos» sustituyen al uso de plaguicidas químicos tan tóxicos para la salud de todos.
    Sería interesante asociaros para combatir las plagas de la forma más natural.

    saludos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.