• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uniformizan criterios para mejorar la productividad del cultivo de la naranja en San Martín

Editor Por Editor
10 junio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Uniformizan criterios para mejorar la productividad del cultivo de la naranja en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Regional de San Martín, a través del proyecto “Mejoramiento del servicio de apoyo a la cadena productiva de naranja a productores en las provincias de Mariscal Cáceres, Huallaga y Bellavista”, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, capacita a profesionales en el manejo de suelos y fertilidad en este cultivo, que permitirán uniformizar conocimientos técnicos y la mejora de la productividad.

El mantener niveles elevados de producción del cultivo de la naranja requiere, entre otros factores, de un manejo nutricional adecuado de las parcelas, basado en información que relacione el desempeño de la planta y la producción de fruta con la concentración de nutrientes en las hojas y la disponibilidad de nutrientes en el suelo.

El Gobierno Regional de San Martín viene concentrando esfuerzos y uniformizando criterios técnicos para consolidar la asistencia técnica necesaria a los productores de naranja para tomar decisiones en planes de abonamiento en las parcelas ubicadas en el ámbito de acción del proyecto, se informó a INFOREGIÓN.

Los resultados de los análisis, orientados a conseguir derivaciones vinculadas a mejorar el bajo nivel de productividad de los pequeños productores, tendrían efectos significativos en las posibilidades de aumentar sus ingresos, serán articuladas con laboratorios de instituciones ligadas al agro en la región.

Esta actividad permitirá a los profesionales del proyecto dar la dosis de abonamiento de acuerdo a las deficiencias de nutrientes en las parcelas de los productores de naranja; y por ende incrementar su productividad y mejorar la calidad de la fruta, aumentando los rendimientos de producción de 12 TM a 28 TM con proyección hasta el año 2021.

Para mantener tierras de alta productividad, es indispensable la adopción de un buen programa de fertilización, con herramientas de diagnóstico (análisis de suelos), que permitan ajustar el suministro de nutrientes en función de los niveles de fertilidad del suelo y de la demanda de nutrientes del cultivo, optimizando así la eficiencia de los insumos a utilizar.

Los cítricos se adaptan a una amplia variación de suelos. Sin embargo, su sistema radicular es muy superficial, y su capacidad de absorción de nutrientes es baja al limitado número de pelos radicales que posee. Por este motivo las  características físicas de los suelos son de gran importancia para el cultivo. Los cítricos prefieren los suelos ligeros, de textura franco arenoso, francas o franco arcillosos, con buen drenaje y aireación.

Tags: boletin-3689naranjasan martín
Noticia anterior

Sentencian a mujer por intentar apropiarse de encomienda con DNI falso

Siguiente noticia

Apurimac: Avanza construcción de hospital en Challhuahuacho

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Apurimac: Avanza construcción de hospital en Challhuahuacho

Apurimac: Avanza construcción de hospital en Challhuahuacho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.