• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida y Gobierno Regional de San Martín fortalecer cultivo de cacao

Editor Por Editor
5 junio 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
1
Devida y Gobierno Regional de San Martín fortalecer cultivo de cacao
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Gobierno Regional de San Martín firmaron la cuarta adenda a un convenio por S/ 1 000 000 para brindar capacitación y asistencia técnica de la cadena productiva de productos alternativos sostenibles en zonas cacaoteras de las provincias de El Dorado, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache.

El proyecto tiene como meta brindar asistencia técnica y capacitación en 966 hectáreas dedicadas al cultivo de cacao en la región San Martín, con lo que se beneficiarán a 480 familias, informó Devida a INFOREGIÓN.

La adenda fue suscrita por el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas Céspedes; y el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarin Vargas, durante una ceremonia protocolar realizada en la ciudad de Moyobamba.

Vargas Céspedes resaltó los trabajos de proyectos productivos que se realizan en San Martín y propuso mostrar a la región como ejemplo a seguir. «Podemos trabajar con pasantías, trayendo a agricultores peruanos y extranjeros para demostrarles que sí se puede trabajar más allá de la coca».

Asimismo, saludó la decisión del gobernador, Bogarin Vargas, de invertir 40 millones de soles en la agricultura frente a los problemas sanitarios que existen. «Esta decisión de inversión es fundamental para consolidar el desarrollo y la economía del agricultor. Sabemos de los problemas sanitarios y de plagas que afrontan, pero Devida está poniendo el hombro», agregó.

Bogarin Vargas, quien destacó que San Martín produce el 45% de cacao a nivel nacional, enfatizó que la inversión hecha es la única forma que se tiene de trabajar para que no se siembren productos ilícitos. «Siempre digo que donde hay coca hay pobreza», concluyó

Tags: boletin-3686cacaoDevidasan martín
Noticia anterior

Intervienen centro clandestino de faenamiento avícola en Amazonas

Siguiente noticia

Pobladores loretanos afectados por sismo trasladados a hospital en Tarapoto

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Pobladores loretanos afectados por sismo trasladados a hospital en Tarapoto

Pobladores loretanos afectados por sismo trasladados a hospital en Tarapoto

Comments 1

  1. Carlos Vega R- says:
    2 años ago

    Felicitaciones al Gobernador por apostar por la agricultura, donde estan los mas pobres que de pronto pueden convertirse pequños empresarios.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.