• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Evalúan condición sanitaria de aves en Ucayali para descarte de influenza aviar

Editor Por Editor
31 mayo 2019
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Evalúan condición sanitaria de aves en Ucayali para descarte de influenza aviar
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) inició el monitoreo para el diagnóstico de influenza aviar en aves domésticas de traspatio en la provincia ucayalina de Coronel Portillo, con la finalidad de descartar la presencia de la enfermedad.

Los especialistas en sanidad agraria ejecutan el monitoreo en dos etapas: la primera de marzo y a junio, y la segunda se ejecutará de julio a noviembre y servirá para demostrar la ausencia de la enfermedad en nuestro país, ante los organismos internacionales como Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y mantener el estatus actual de país libre de influenza aviar altamente patógena.

Durante estos periodos se tiene programado colectar 540 muestras de suero sanguíneo en granjas de crianza tecnificada y 400 muestras en aves de crianza de traspatio, en un radio de 10 km alrededor de las lagunas Yarinacocha y Cashibococha.

La autoridad sanitaria prioriza poblaciones de aves domésticas ubicadas en zonas de riesgo, como la ribera de lagunas, porque concentran aves migratorias que pueden ser portadores de la influenza aviar y transmitirla a las aves domésticas.

Todas las muestras de suero sanguíneo colectadas se envían al laboratorio del Centro Diagnóstico del Senasa para descartar la presencia de anticuerpos contra el virus, a través de la prueba de Elisa, informó el Senasa a INFOREGIÓN.

Para complementar estas acciones, el Senasa recomienda a los criadores de aves de traspatio o familiar, adopte las buenas prácticas de higiene y la desinfección periódica de sus instalaciones, equipos, jaulas, utensilios que estén en contacto con las aves o su excremento.

Es importante reportar a la línea gratuita 0800-10125, si sus aves se encuentran enfermas o se están muriendo, la atención se realizará de forma inmediata.

La enfermedad

La Influenza aviar (gripe aviar) es una enfermedad infecciosa, causada por un virus que afecta a las aves como pollos, pavos, patos, gansos, aves ornamentales, de caza y aves acuáticas silvestres. El contagio se da a través del contacto con heces, secreciones, contacto directo entre aves y consumo de alimentos contaminados.

Tags: Avesboletin-3682SENASAUcayali
Noticia anterior

Junín: Ofertan papas nativas en rueda de negocios

Siguiente noticia

Construcción del hospital para Llata será pronto una realidad

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Construcción del hospital para Llata será pronto una realidad

Construcción del hospital para Llata será pronto una realidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.