• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Vigilancia fitosanitaria contra incidencia de plagas en cultivo de naranja

Editor Por Editor
29 mayo 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Vigilancia fitosanitaria contra incidencia de plagas en cultivo de naranja
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Como medida eficaz para evitar el ingreso de plagas de manera oportuna en los cultivos de naranja, el Gobierno Regional de San Martín, desarrolla acciones de control a través de la actividad fitosanitaria, enfocadas en prevenir las enfermedad destructivas de los cítricos.

La actividad que desarrolla el proyecto “Mejoramiento del servicio de apoyo a la cadena productiva de naranja a productores en las provincias de Mariscal Cáceres, Huallaga y Bellavista, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura identificó 120 puntos de control y evaluación para determinar la toma de decisiones en planes y estrategias de control en las parcelas de los productores, los mismos que serán articulados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Este control fitosanitario, permitirá a las organizaciones de naranja disminuir la incidencia de la mosca de la fruta, que constituye una de las peores amenazas para la producción frutícola del país, y otras plagas que vienen ocasionando pérdidas económicas en las zonas de producción.

Se realizan labores de monitoreo de campo de producción citrícola y colocación de trampas del tipo Multilure, para identificar la presencia del insecto vector de la plaga que combina el poder del atrayente alimenticio a base de levadura de Torula (control etológico), que atrae a las moscas; que serán evaluados semanalmente por el equipo técnico del proyecto y reportadas al Senasa para su registro.

Las trampas utilizadas son doblemente efectivas, por que combina el poder del atrayente alimenticio y el poder atrayente del sustrato de ovipostura, simulando una fruta madura el color amarillo de la base de la planta, se informó a INFOREGIÓN.

Los cítricos en especial la naranja, el limón y la mandarina, están entre los frutales más importantes a nivel mundial. Su cultivo y consumo se realiza por igual en los cinco continentes, siendo explotados en forma comercial en todos los países donde las condiciones del clima son óptimas para su desarrollo.

Son cultivos permanentes, con una longevidad que oscila entre los 30 y 40 años y se desarrollan en climas subtropicales, requieren buenas precipitaciones y cuando estas no se presentan es necesario recurrir al riego. Son ávidos de luz, especialmente para los procesos de floración y fructificación.

Tags: boletin-3680naranjasan martínSENASA
Noticia anterior

Huancavelica: Minagri distribuye Kits veterinarios para proteger a 700 cabezas de alpaca

Siguiente noticia

Midis llevará más de 6 mil atenciones sociales a comunidades de la cuenca del Ucayali

Relacionado Posts

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias
Portada

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares
Nacional

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa
Desarrollo

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Siguiente noticia
Midis llevará más de 6 mil atenciones sociales a comunidades de la cuenca del Ucayali

Midis llevará más de 6 mil atenciones sociales a comunidades de la cuenca del Ucayali

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.