• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno dictó normas para promover el sector forestal y de fauna silvestre

Editor Por Editor
29 mayo 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Gobierno dictó normas para promover el sector forestal y de fauna silvestre
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ejecutivo anunció el primer paquete de medidas y normas destinadas a fortalecer y promover el sector forestal como una actividad productiva que contribuya al desarrollo económico del país, mediante el acceso legal y el aprovechamiento sostenible de los recursos maderables.

Con ese fin, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) cuyas funciones son la de emitir y proponer normas y lineamientos de aplicación nacional, relacionados con la gestión, administración y uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, publicó las siguientes disposiciones normativas.

La primera de ellas es la aprobación de la Lista Oficial de Especies Forestales que incluye 275 especies, y que tiene como objetivo estandarizar sus denominaciones para facilitar su registro y seguimiento como parte de los inventarios y evaluaciones forestales, en las diferentes etapas de la cadena productiva hasta su exportación. El listado incluye el nombre científico, la familia, el nombre común y el nombre comercial de cada especie.

Así también, se dispuso que el uso de los formatos actualizados del Libro de Operaciones de los Títulos Habilitantes para Aprovechamiento Forestal Maderable y del Libro de Operaciones de Centros de Transformación Primaria de Productos y Subproductos Forestales y Maderables, conocidos como aserraderos, será exigible a partir del 01 de enero de 2020.

La medida busca subsanar dudas y observaciones recogidas en los talleres y el trabajo de campo. El Serfor conducirá y reforzará un programa de capacitaciones para el uso de ambos libros dirigido a los actores relacionados a la cadena productiva de la madera para mejorar su trazabilidad y garantizar el origen legal del recurso forestal, informó el Minagri a INFOREGIÓN.

Para mejorar las acciones de supervisión, vigilancia y control, se suscribirá un convenio entre el Serfor, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración tributaria (Sunat), con lo cual se combinarán esfuerzos para incrementar la operatividad y eficiencia de los puestos de control.

Con estas disposiciones se busca incentivar el sector forestal competitivo, inclusivo y sostenible como una estrategia para el desarrollo económico del país en beneficio de todos los peruanos. Estas normas fueron publicadas hoy en la gaceta de normas legales del diario oficial «El Peruano».

Tags: boletin-3680minagriserfor
Noticia anterior

Capacitan a 100 promotores ambientales en el Vraem

Siguiente noticia

Senasa realizó inspección clínica de animales en la región Amazonas

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Senasa realizó inspección clínica de animales en la región Amazonas

Senasa realizó inspección clínica de animales en la región Amazonas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.