• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizarán desde mañana primer censo de stock de cacao en 16 regiones productoras

Editor Por Editor
26 mayo 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Realizarán desde mañana primer censo de stock de cacao en 16 regiones productoras
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para contar con información del volumen disponible de cacao, a nivel nacional, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) realizará desde mañana hasta el 31 de mayo, el primer censo de stock de cacao en establecimientos, cooperativas y centros de acopio, en coordinación con las Direcciones Regionales de Agricultura (DRAs) y/o Gerencias Regionales y sus Oficinas de Información Agraria (OIA).

Personal de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) del Minagri, y sus similares de las OIAs regionales, efectuarán este censo en 16 regiones. Los funcionarios visitarán establecimientos con volumen disponible de cacao grano y sus derivados como, manteca, torta de cacao, licor de cacao, entre otras.

Alfredo León, director general de la DGESEP señaló que el censo se llevará a cabo en las siguientes regiones: Tumbes, Pasco, Piura, Huánuco, Lambayeque, Loreto, Amazonas, Ucayali, Cajamarca, Ica, Puno, Lima, San Martín, Ayacucho, Junín y Cusco, informó el Minagri a INFOREGIÓN.

Además, como parte del censo se obtendrá información del cacao grano y los productos terminados dentro del proceso productivo y se actualizará el directorio de plantas procesadoras del grano, establecimientos de ventas, cooperativas y centros de acopio donde se almacena el cacao grano y sus derivados a nivel nacional.

El Minagri informó, que en el año 2018, la producción nacional de cacao alcanzó las 134,676 toneladas, siendo la región San Martín la que obtuvo la mayor producción con 56,136 toneladas, seguido por Junín con 24,755 toneladas, Ucayali 16,587 toneladas, Huánuco 10,392 toneladas, Cusco 8,192 toneladas, Ayacucho 5,113 toneladas, Amazonas 4,514 toneladas, Pasco 3,881 toneladas, entre otras regiones.

El Ing. León resaltó la importancia de este primer censo debido a que permitirá no solo conocer los volúmenes exportables y de consumo interno de cacao grano, sino también recoger información del comportamiento de la producción y oferta de cacao grano y de los productos elaborados con ese insumo en el país.

Sostuvo que el personal de la DGESEP y de las OIAs, realizarán su labor mediante la entrevista personal y llenado del formulario en cada una de las unidades de investigación, de las regiones visitadas. “Ellos estarán en las regiones productoras de cacao grano y en aquellas regiones donde se procesa este importante producto”, enfatizó.

Cabe señalar que la semana pasada, la ministra del sector, Fabiola Muñoz en el marco del lanzamiento de la Décima Edición del Salón del Cacao y Chocolate, que se realizará en julio próximo, informó que este año se estima que la producción de cacao alcance las 149 mil toneladas a nivel nacional.

Tags: boletin-3677cacaocensominagri
Noticia anterior

Presidente Vizcarra evalúa efectos del sismo en visita a Yurimaguas

Siguiente noticia

“La Caravana de la Justicia” pronto llegará a Huancavelica

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
“La Caravana de la Justicia” pronto llegará a Huancavelica

“La Caravana de la Justicia” pronto llegará a Huancavelica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.