• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La Caravana de la Justicia” pronto llegará a Huancavelica

Editor Por Editor
26 mayo 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
“La Caravana de la Justicia” pronto llegará a Huancavelica
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Todas las dependencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) se trasladarán el 30 y 31 de mayo a la región Huancavelica, en el marco de la campaña descentralizada “La Caravana de la Justicia”, cuyo objetivo es acercar los servicios del sector a los pobladores del interior del país.

Con esta campaña, que tuvo su primera edición en Ucayali en marzo pasado, se busca también fortalecer la lucha contra la corrupción y promover el respeto y la defensa de los derechos humanos a nivel nacional, informó el MINJUSDH a INFOREGIÓN.

Esta segunda edición de “La Caravana de la Justicia” contará con la participación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, y de los viceministros de Justicia, Fernando Castañeda Portocarrero, y de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Daniel Sánchez Velásquez, además de funcionarios y trabajadores del sector. Se realizarán actividades dirigidas a escolares, universitarios, la sociedad civil y las comunidades.

El jueves 30 se dará a conocer alcances del programa Secigra Derecho 2019, se realizará una jornada notarial, una charla educativa de Sunarp, un curso sobre el nuevo modelo de intervención en tratamiento diferenciado, una campaña de inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV) y se hará entrega de reparaciones colectivas en la comunidad de Anchahuay. Asimismo, tendrá lugar una capacitación sobre transparencia y acceso a la información pública

Se dictarán también charlas sobre gestión de conflictos, protección de datos personales y un taller informativo sobre el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional. También habrá un taller de Integridad en la función pública y un curso de difusión del Sistema Peruano de Información Jurídica (SPIJ).

El viernes 31 se desarrollará una reunión de trabajo en la sala de usos múltiples de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, desde las 8:30 am, con la participación del ministro Zeballos, el gobernador regional, alcaldes provinciales y distritales, representantes de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría Anticorrupción y Corte Superior de Justicia. Se suscribirá la “Declaración de integridad y lucha contra la corrupción, con enfoque en DDHH”.

En la Plaza de Armas de Huancavelica se llevará a cabo la feria de servicios del Estado, entre las 8:00 am y 2:00 pm, donde abogados de la Defensa Pública darán orientación legal gratuita y estará la SUNARP, la CMAN y el Registro Único de Víctimas (RUV). Habrá show artísticos, juegos, premios sorpresa, cortes de cabello y otros servicios.

Ese mismo día, entre las 4:30 pm y 8:30 pm, tendrá lugar la audiencia ciudadana en el Auditorio de la Universidad Nacional de Huancavelica. En esta cita los pobladores podrán dialogar directamente con las autoridades del MINJUSDH y de la región.

Tags: boletin-3677HuancavelicaMinjusdh
Noticia anterior

Realizarán desde mañana primer censo de stock de cacao en 16 regiones productoras

Siguiente noticia

Casi S/ 5 millones de perjuicio económico en UGEL Datem del Marañón

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Casi S/ 5 millones de perjuicio económico en UGEL Datem del Marañón

Casi S/ 5 millones de perjuicio económico en UGEL Datem del Marañón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.