• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Devida firmó convenio con Municipalidad Distrital de Monzón por S/1.5 millones

Editor Por Editor
26 mayo 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
2
Huánuco: Devida firmó convenio con Municipalidad Distrital de Monzón por S/1.5 millones
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) invertirá S/1.5 millones a través de la Municipalidad Distrital de Monzón, en la región Huánuco, para llevar a cabo actividades relacionadas con el desarrollo alternativo.

La firma de las adendas al convenio de cooperación interinstitucional entre ambas instituciones fue realizada por el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas, y el alcalde distrital de Monzón, Michael Rubio, en el vivero de Pista Loli, en Monzón.

“Para consolidar nuestro desarrollo tenemos que seguir trabajando juntos, no hay otra forma de poder superar los problemas si no es trabajando con el gobierno central, gobierno regional y gobiernos locales”, sostuvo presidente ejecutivo Vargas.

Por su parte, el alcalde del Monzón expresó su satisfacción tras la firma de convenio.  “Dijimos que vamos a acercar la municipalidad a nuestros agricultores y eso estamos haciendo. El trabajo articulado con Devida es importante para garantizar el apoyo con esta segunda etapa de viveros municipales y la actividad de crianza de  peces”, dijo Rubio.

Para la primera actividad Devida transferirá a dicho gobierno local un millón de soles, con el objetivo de brindar capacitación y asistencia  técnica de la cadena de valor del cultivo frutícola en 10 comunidades, equivalente a 762 hectáreas de cítricos y paltos.

Asimismo, Devida destinará S/500 mil a través del municipio distrital de Monzón para la capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor en la crianza de peces tropicales en piscigranjas o estanques, lo cual beneficiará a 313 familias de la zona.

A la firma de convenio también asistió el alcalde provincial de Huamalies, Ricardo Tello Inocente, informó Devida a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3677DevidaMonzón
Noticia anterior

Impulsarán documentación entre ciudadanos de comunidades cusqueñas

Siguiente noticia

Tarma fue sede de encuentro de comunidades campesinas

Relacionado Posts

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia
Desarrollo

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca
Nacional

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
Siguiente noticia
Tarma fue sede de encuentro de comunidades campesinas

Tarma fue sede de encuentro de comunidades campesinas

Comments 2

  1. Alejandro Villanueva Ramirez says:
    3 años ago

    En estos ultimos años DEVIDA es la unica institucion que representa la presencia del estado cuando evaluamos diversos aspectos como la agricultura, inclusion social, cultura,produccion, comercializacion, celeridad en el
    financiamiento de proyectos para asistir diversas necesidades y por otra parte es responsabilidad de las entidades ejecutoras optimizar con eficiencia y eficacia los recursos transferidos cumplan su finalidad

  2. Alejandro Villanueva Ramirez says:
    3 años ago

    Ok

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.