• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apurímac: Docentes de Aymaraes asumen compromisos en cultura del agua

Editor Por Editor
22 mayo 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Apurímac: Docentes de Aymaraes asumen compromisos en cultura del agua
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Pampas-Apurímac, realizó una capacitación a los docentes de la región con la finalidad de fortalecer la cultura del agua.

El taller “Enfoque metodológico para el estudio de los sistemas terrestres relacionados con el agua – El Planeta Azul”, fue dirigido a los profesores de inicial, primaria y secundaria, directores y especialistas de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la UGEL Aymaraes – Apurímac.

En la capacitación, los maestros de las diversas instituciones educativas conocieron conceptos básicos relacionados a la gestión integrada de los recursos hídricos, gestión participativa multisectorial del agua, cuenca hidrográfica y usos del agua, informó la ANA a INFOREGIÓN.

Asimismo, analizaron propuestas de actividades educativas referidas a la cultura del agua y su vinculación con la formación ciudadana ambiental para la adecuada incorporación de estos temas en los respectivos currículos escolares. Este último proceso fue guiado por el especialista ambiental de educación secundaria de la Dirección Regional de Educación Apurímac, Valentín Ayvar Garay.

Finalmente, los docentes se mostraron motivados al comprometerse a trabajar el tema de cultura de agua en el currículo escolar de la región, consensuando actividades y acciones educacionales relacionadas a las buenas prácticas en el uso del agua de la cuenca Pachachaca–Apurímac.

Estos eventos de capacitación pedagógica continuarán con el taller El Planeta Azul, metodología vivencial que busca que los docentes construyan su propia formación, contextualizando experiencias de las diversas realidades de nuestro territorio, generando un espacio de reflexión con los alumnos en torno al recurso hídrico. Se desarrolla gracias a un convenio firmado por el Ministerio de Educación y la ANA.

Tags: AAAANAApurimacboletin-3674minagri
Noticia anterior

Huánuco: Deportistas reconocidos participan en Copa Lauricocha 2019

Siguiente noticia

Huancavelica: Diresa realizó campaña de vacunación contra influenza y neumonía

Relacionado Posts

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam
Amazonía

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular
Ambiente

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu
Amazonía

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central
Nacional

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Siguiente noticia
Huancavelica: Diresa realizó campaña de vacunación contra influenza y neumonía

Huancavelica: Diresa realizó campaña de vacunación contra influenza y neumonía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

22 enero 2021
Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

22 enero 2021
Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.