• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Partió primer envío de mandarinas Satsuma peruanas rumbo a Japón

Editor Por Editor
22 mayo 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Partió primer envío de mandarinas Satsuma peruanas rumbo a Japón
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), informó que tras una década de gestiones, esta mañana partió, desde la provincia limeña de Huaral, el primer contenedor con mandarinas Satsuma a Japón, nación asiática con 126 millones de consumidores.

Este cítrico es una variedad japonesa traída con fines de producción, se aclimató a las tierras peruanas y ahora está lista para ser exportada a su país de origen. Las autoridades niponas reciben con agrado y beneplácito este producto, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) a INFOREGIÓN.

El procedimiento de exportación se inició a las ocho de la mañana, cuando técnicos del Senasa, certificaron el contenedor con 22 800 kilos de mandarinas, colocaron los precintos de seguridad que evitan la manipulación del contenido durante el viaje y testifican que su valiosa carga cumple con los estándares internacionales de inocuidad alimentaria y se encuentra libre de plagas y enfermedades cuarentenarias.

De esta manera, el envío se realiza acorde al plan de trabajo firmado el 2018 entre el Perú y Japón, el cual establece el protocolo a cumplir, que exige que la carga debe viajar con tratamiento de frío durante la travesía, por lo que el contenedor es autorefrigerado hasta el país de destino.

El Senasa realizó las investigaciones necesarias para que esta condición no afecte la calidad de la fruta, ventaja importante para el envío de frutos frescos por vía marítima a lugares lejanos como es el continente asiático.

El producto peruano anterior que accedió al mercado japonés fue la palta Hass en el 2015, con la cual se viene obteniendo muy buenos resultados. Este año la exportación peruana de este producto alcanzaría las 335 000 toneladas.

Tags: boletin-3674JapónmandarinaminagriSatsuma
Noticia anterior

El Salón del Cacao y Chocolate celebra su décima edición con EE.UU. como país invitado

Siguiente noticia

Alistan festival para festejar biodiversidad y cultura del Santuario Histórico Bosque de Pómac

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Alistan festival para festejar biodiversidad y cultura del Santuario Histórico Bosque de Pómac

Alistan festival para festejar biodiversidad y cultura del Santuario Histórico Bosque de Pómac

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.