• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan primera campaña de entrega y recepción de envases de plaguicidas en Ucayali

Editor Por Editor
20 mayo 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Desarrollan primera campaña de entrega y recepción de envases de plaguicidas en Ucayali
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, recolectó más de mil envases vacíos de plaguicidas, durante la primera campaña de entrega y recepción de envases, en la región Ucayali. La actividad se desarrolló mediante el trabajo articulado con la municipalidad distrital de Nueva Requena, Campo Verde, productores, comercializadores de plaguicidas y empresas privadas de la región.

De esta manera, la autoridad en sanidad agraria del Minagri busca generar un cambio de actitud en los productores, para que puedan realizar el manejo responsable de los envases vacíos a fin de prevenir y proteger la salud de las familias vinculadas a la actividad agrícola.

El recojo de envases estuvo a cargos de 22 personas, organizadas en brigadas, que se desplegaron por los caseríos de Vista Alegre, Pueblo Libre y El Milagro (Campo verde) y los caseríos Nueve de Febrero, Tres Islas, Nuevo Paraíso y Cercado (Nueva Requena), en la provincia de Coronel Portillo, informó el Senasa a INFOREGIÓN.

De manera estratégica, los productores dejaron sus sacos con recipientes vacíos en la entrada a sus precios. Posteriormente, vehículos colectores autorizados recogieron estos envases. El centro de acopio temporal de Nuevo Paraíso, local que cuenta con la capacidad de almacenar 50 mil recipientes, almacenó lo recolectado durante esta primera campaña.

Capacitación

Previo a la actividad, el Senasa realizó actividades de información, sensibilización y capacitación a los actores de la cadena agroalimentaria, productores y autoridades de los gobiernos locales sobre el uso y manejo responsable de plaguicidas agrícolas.

La autoridad nacional en sanidad agraria resaltó el almacenamiento de los plaguicidas en lugar seguro y adecuado, uso de los equipos de protección personal-EPP y el manejo responsable de los envases vacíos (triple lavado, perforado y entrega a los acopios autorizados).

En coordinación con autoridades locales, organizaciones de productores y productores independientes, se está gestionando la implementación de centros de acopio temporal en los distritos de Curimaná, Campo Verde y Padre Abad.

Finalmente, la autoridad sanitaria exhorta a los agricultores, comerciantes de plaguicidas y autoridades locales a comprometerse con esta importante la labor, para evitar posibles impactos en la salud humana, animal y el medio ambiente.

Tags: boletin-3672SENASAUcayali
Noticia anterior

Puno: Serfor transfiere madera a colegio de Acora para proteger a alumnos de las heladas

Siguiente noticia

Hoy inicia el segundo momento de postulación para los preseleccionados del concurso Beca 18

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Hoy inicia el segundo momento de postulación para los preseleccionados del concurso Beca 18

Hoy inicia el segundo momento de postulación para los preseleccionados del concurso Beca 18

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.