• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 300 agricultores intercambian experiencias en encuentro de cacaoteros

Editor Por Editor
20 mayo 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Más de 300 agricultores intercambian experiencias en encuentro de cacaoteros
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En el Centro Poblado Bolivar, jurisdicción del distrito de Pólvora, provincia de Tocache, el pasado fin de semana se llevó a cabo un encuentro cacaotero que albergó a más de 300 agricultores dedicados a este cultivo donde desarrollaron habilidades y aprendieron nuevas tecnologías para la producción de este grano.

La actividad se realizó en la finca de Edil Sandoval Arévalo, el productor cacaotero más competitivo del Perú, organizada por el Gobierno Regional de San Martín a través del proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Apoyo al Desarrollo Productivo de la Cadena del cacao a los Productores en la Región San Martín”, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura.

La metodología utilizada se basó en estaciones temáticas prácticas, implementadas por los especialistas del proyecto arriba mencionado, quienes absorbieron conocimientos referentes a mejorar la productividad y competitividad de este cultivo a través de asistencia técnica, capacitación secuencial y sistemática de los técnicos productivos en términos de manejo integral, así como uniformizar criterios y validar las tecnologías de intervención en el campo, además de estrechar lazos de confraternidad y cooperación entre los concurrentes.

También se realizaron actividades culturales, podas, manejo integral de podas, abonamiento, manejo responsable de envases vacíos de agroquímicos, asociatividad, comercialización y financiamiento así como derivados del cacao. Asimismo se hizo una demostración de una máquina cortadora de mazorcas de cacao a cargo de una empresa privada, se informó a INFOREGIÓN.

En su intervención, el director regional de Agricultura, José Revilla Vuelot, indicó que el fin de la actividad fue fortalecer las capacidades de los participantes en cuanto a diferentes prácticas agronómicas al cultivo del cacao, manifestando que en esta actividad se debe trabajar bajo un solo objetivo, una sola idea y un solo horizonte para beneficio del productor.

“El compromiso de esta gestión liderada por Pedro Bogarín Vargas, es estar al lado de los agricultores, conocer sus necesidades, sumando esfuerzos, priorizando actividades y estableciendo líneas de acción para que juntos logremos el desarrollo regional”, recalcó el funcionario, no sin antes mencionar la importancia del cultivo y su productividad detallando el impacto comercial que alcanza la producción de este grano.

En la jornada participaron representantes del INIA, IIAP, Gerente de Desarrollo Económico del Alto Huallaga Benjamín Herrera Soplín, director de la ADEL Tocahe, Ramos Eliseo Raico Sánchez, Distribuidora Mayoruma-Shimba, Empresa de Abonos GOVA SAC, ONG Campo Limpio, Eco Tocache, Prisma, Instituto Tecnológico Alto Huallaga, Alianza Cacao, Asproc, cooperativas y asociaciones de la provincia de Tocache, así como las alcaldesas de Pólvora Nancy Zamora y Doli Gonzáles Fernal, agricultores y productores del distrito y alrededores.

Tags: boletin-3672cacaoterossan martín
Noticia anterior

Más de S/15 mil en ventas lograron productores en Mercado Drasam

Siguiente noticia

Puno: Serfor transfiere madera a colegio de Acora para proteger a alumnos de las heladas

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Puno: Serfor transfiere madera a colegio de Acora para proteger a alumnos de las heladas

Puno: Serfor transfiere madera a colegio de Acora para proteger a alumnos de las heladas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.