• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de S/15 mil en ventas lograron productores en Mercado Drasam

Editor Por Editor
20 mayo 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Más de S/15 mil en ventas lograron productores en Mercado Drasam
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con marcado éxito se desarrolló el Mercado Drasam, que se llevó a cabo el día sábado 18 de mayo del año en curso, donde se ofertaron al público en general variados productos agropecuarios, como arroz, pescado, sal, plátanos, frijoles, café, derivados del cacao, sacha inchi, yucas, gallinas, verduras, frutas, entre otros logrando comercializar un promedio de más de S/15 mil.

Fueron alrededor de 30 productores y asociaciones de las diferentes provincias de San Martín, quienes a través de este espacio promovieron la oferta de la producción en forma directa al consumidor ofertando al público en general variedad de productos de campo.

Este evento fue organizado por el Gobierno Regional de San Martín a través de su unidad ejecutora la Dirección Regional de Agricultura para integrar e impulsar el desarrollo sostenible sobre la base de la revolución productiva y como parte de la política agraria del organismo de gobierno departamental que conduce y organiza la gestión pública con el objetivo de promover, impulsar y contribuir al desarrollo de la región.

La actividad que se desarrollará todos los sábados de cada mes, promueve la asociatividad entre los productores, ya que venderán sus productos en forma conjunta, y no por separado, para hacer frente a la especulación, que no busca disfrutar del bien que compra, sino beneficiarse de las fluctuaciones del precio de los productos.

Los organizadores, mostraron su satisfacción por el éxito de este importante evento, e invitaron a la población en general a acudir al próximo Mercado Drasam, para adquirir los productos que se ofertan y así brindar mayores oportunidades a los productores de la región, se informó a INFOREGIÓN.

La loza deportiva de la Dirección Regional de Agricultura San Martín, fue el escenario de esta jornada, la misma que está ubicada en el jirón Ángel Delgado Morey s/n, cerca de la Concha Acústica en Tarapoto, donde aparte de los intercambios comerciales, los productores promueven la libre comercialización de su producción.

Tags: boletin-3672DRASAMsan martín
Noticia anterior

Despliegue del control concurrente permitirá terminar obras emblemáticas de Ucayali

Siguiente noticia

Más de 300 agricultores intercambian experiencias en encuentro de cacaoteros

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Más de 300 agricultores intercambian experiencias en encuentro de cacaoteros

Más de 300 agricultores intercambian experiencias en encuentro de cacaoteros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.