• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mercado Drasam ofertará productos en forma directa al consumidor

Editor Por Editor
16 mayo 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Mercado Drasam ofertará productos en forma directa al consumidor
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el fin de integrar e impulsar el desarrollo sostenible de productores agrarios de provincias y distritos sobre la base de la revolución productiva, y como parte  de la política agraria, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Agricultura, organizará la actividad denominada Mercado Drasam.

El encuentro busca convertirse como un espacio para la oferta de la producción en forma directa al consumidor. Asimismo, impulsará generar en las organizaciones productoras una cultura de negociación como herramienta fundamental de gestión para hacer sostenible y rentable su producción, se informó a INFOREGIÓN.

La actividad se llevará a cabo el 18 de mayo en las instalaciones de la Dirección Regional de Agricultura, ubicada en el jirón ángel Delgado Morey 435, cerca de la Concha Acústica en Tarapoto. Participarán productores de la región San Martín, ofertando y exhibiendo al público en general variedad de productos de campo como plátanos, yucas, verduras, frutas, frijoles, ajíes, gallinas, etc.

Para el director regional de Agricultura San Martín, José Revilla Vuelot, esta iniciativa de la unidad ejecutora del Gobierno Regional, el objetivo del Mercado Drasam, es que el productor venda directamente al usuario final, ofreciendo un producto de primera necesidad, a un costo más accesible.

Además resaltó que el evento se promueve la asociatividad entre productores, pues en lugar de vender sus productos en forma separada, lo harán de manera conjunta, buscando hacer frente a la especulación de productos agrícolas alimenticios en el mercado, que se suelen presentar como consecuencia de periodos lluviosos y otras variables políticas y económicas.

“El Mercado Drasam se desarrollará todos los sábados de cada mes en el horario de 6 de la mañana a 1 de la tarde”, anunció el funcionario mencionado.

Tags: boletin-3670DRASAMsan martín
Noticia anterior

Tailandia puede disfrutar palta Hass peruana desde hoy

Siguiente noticia

Ministra Lucía Ruíz: En el Perú existen alrededor de 180 mil recicladores

Relacionado Posts

Promueven uso de hongos amazónicos para fines comerciales y gastronómicos
Amazonía

Promueven uso de hongos amazónicos para fines comerciales y gastronómicos

25 marzo 2021
Mirtha Vásquez: «Investigaciones del caso Vacunagate deben seguir para establecer responsabilidades»
Nacional

Mirtha Vásquez: «Investigaciones del caso Vacunagate deben seguir para establecer responsabilidades»

25 marzo 2021
Más de 700 mil estudiantes estarían en peligro de dejar la escuela en el Perú
Portada

Más de 700 mil estudiantes estarían en peligro de dejar la escuela en el Perú

25 marzo 2021
Investigadores desarrollan energía renovable en el Altiplano peruano
Desarrollo

Investigadores desarrollan energía renovable en el Altiplano peruano

25 marzo 2021
Vraem: Asociación de asháninkas recibe módulo de procesamiento de cacao
Desarrollo

Vraem: Asociación de asháninkas recibe módulo de procesamiento de cacao

25 marzo 2021
Amazonas: Realizan acciones sanitarias para proteger el ganado porcino
Amazonía

Amazonas: Realizan acciones sanitarias para proteger el ganado porcino

25 marzo 2021
Siguiente noticia
Ministra Lucía Ruíz: En el Perú existen alrededor de 180 mil recicladores

Ministra Lucía Ruíz: En el Perú existen alrededor de 180 mil recicladores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Promueven uso de hongos amazónicos para fines comerciales y gastronómicos

Promueven uso de hongos amazónicos para fines comerciales y gastronómicos

25 marzo 2021
Mirtha Vásquez: «Investigaciones del caso Vacunagate deben seguir para establecer responsabilidades»

Mirtha Vásquez: «Investigaciones del caso Vacunagate deben seguir para establecer responsabilidades»

25 marzo 2021
Más de 700 mil estudiantes estarían en peligro de dejar la escuela en el Perú

Más de 700 mil estudiantes estarían en peligro de dejar la escuela en el Perú

25 marzo 2021
Investigadores desarrollan energía renovable en el Altiplano peruano

Investigadores desarrollan energía renovable en el Altiplano peruano

25 marzo 2021
Vraem: Asociación de asháninkas recibe módulo de procesamiento de cacao

Vraem: Asociación de asháninkas recibe módulo de procesamiento de cacao

25 marzo 2021
Amazonas: Realizan acciones sanitarias para proteger el ganado porcino

Amazonas: Realizan acciones sanitarias para proteger el ganado porcino

25 marzo 2021
Chuyapi Urusayhua ya es la cuarta Área de Conservación Regional del Cusco

Chuyapi Urusayhua ya es la cuarta Área de Conservación Regional del Cusco

25 marzo 2021
Madre de Dios: Hospitales colapsarían ante incremento de pacientes covid

Madre de Dios: Hospitales colapsarían ante incremento de pacientes covid

25 marzo 2021
Loreto: Presentan denuncia contra autoridades vinculadas en vacunación irregular

Loreto: Presentan denuncia contra autoridades vinculadas en vacunación irregular

25 marzo 2021
Reconocerán a lideresas de los barrios seguros en La Libertad

Reconocerán a lideresas de los barrios seguros en La Libertad

25 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.