• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam: mujeres indígenas con rol protagónico en consulta previa de Reglamento de Ley Marco sobre Cambio Climático

Editor Por Editor
8 mayo 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Minam: mujeres indígenas con rol protagónico en consulta previa de Reglamento de Ley Marco sobre Cambio Climático
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La mujer indígena tiene un rol trascendental en las acciones que está implementando el Perú frente a los efectos y riesgos del cambio climático, destacó la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, en la clausura del 13° taller informativo del proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.

El encuentro reunió a cerca de 100 mujeres indígenas representantes de los pueblos originarios durante los días 6 y 7 de mayo en la ciudad de Lima. “Gracias por traer su sabiduría, sus conocimientos y su experiencia», destacó la ministra del Ambiente. “Ustedes son el presente y futuro de esas mujeres y todas podemos hacer las cosas de igual manera”, agregó.

Este 13° taller, realizado anoche, fue dirigido exclusivamente a mujeres indígenas del país en el marco de la etapa informativa del proceso de consulta previa de la propuesta de reglamento de la citada ley. La iniciativa es impulsada por el Minam de forma descentralizada, considerando los enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional.

Las representantes de las siete organizaciones indígenas del todo el país destacaron este espacio participativo e inclusivo liderado por el Minam, que busca recoger aportes para enfrentar el cambio climático, se informó a INFOREGIÓN.

Este taller informativo es el decimotercero de los catorce programados para este proceso, con el objetivo de informar sobre los 59 contenidos que fueron identificados conjuntamente entre el Minam y las siete organizaciones nacionales representativas de los pueblos indígenas en las reuniones preparatorias.

En las dos jornadas se instaló la Biblioteca Ambiental del Minam, facilitando el acceso a información e investigación vinculadas a los retos y oportunidades que presenta el cambio climático. También se brindó asesoría para que las mujeres indígenas implementen bibliotecas en sus respectivas comunidades. Asimismo, se destinó un espacio para el cuidado de los niños y niñas de las asistentes.

El Dato:

El último taller de la etapa informativa de este proceso impulsado por el Minam será en Lima, los días 8 y 9 de mayo. Tras ello, seguirá la etapa de evaluación interna que corresponde a los pueblos indígenas con miras a la etapa de diálogo que se trabajará conjuntamente con el Minam.

Tags: boletin-3663Cambio ClimáticoMINAMmujer indígena
Noticia anterior

Prisión preventiva para presuntos asaltantes en Madre de Dios

Siguiente noticia

Descenderá la temperatura nocturna en la sierra

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Descenderá la temperatura nocturna en la sierra

Descenderá la temperatura nocturna en la sierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.