• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam: mujeres indígenas con rol protagónico en consulta previa de Reglamento de Ley Marco sobre Cambio Climático

Editor Por Editor
8 mayo 2019
en Medio Ambiente, Nacional, Portada
0
Minam: mujeres indígenas con rol protagónico en consulta previa de Reglamento de Ley Marco sobre Cambio Climático
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La mujer indígena tiene un rol trascendental en las acciones que está implementando el Perú frente a los efectos y riesgos del cambio climático, destacó la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, en la clausura del 13° taller informativo del proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.

El encuentro reunió a cerca de 100 mujeres indígenas representantes de los pueblos originarios durante los días 6 y 7 de mayo en la ciudad de Lima. “Gracias por traer su sabiduría, sus conocimientos y su experiencia», destacó la ministra del Ambiente. “Ustedes son el presente y futuro de esas mujeres y todas podemos hacer las cosas de igual manera”, agregó.

Este 13° taller, realizado anoche, fue dirigido exclusivamente a mujeres indígenas del país en el marco de la etapa informativa del proceso de consulta previa de la propuesta de reglamento de la citada ley. La iniciativa es impulsada por el Minam de forma descentralizada, considerando los enfoques de género, interculturalidad e intergeneracional.

Las representantes de las siete organizaciones indígenas del todo el país destacaron este espacio participativo e inclusivo liderado por el Minam, que busca recoger aportes para enfrentar el cambio climático, se informó a INFOREGIÓN.

Este taller informativo es el decimotercero de los catorce programados para este proceso, con el objetivo de informar sobre los 59 contenidos que fueron identificados conjuntamente entre el Minam y las siete organizaciones nacionales representativas de los pueblos indígenas en las reuniones preparatorias.

En las dos jornadas se instaló la Biblioteca Ambiental del Minam, facilitando el acceso a información e investigación vinculadas a los retos y oportunidades que presenta el cambio climático. También se brindó asesoría para que las mujeres indígenas implementen bibliotecas en sus respectivas comunidades. Asimismo, se destinó un espacio para el cuidado de los niños y niñas de las asistentes.

El Dato:

El último taller de la etapa informativa de este proceso impulsado por el Minam será en Lima, los días 8 y 9 de mayo. Tras ello, seguirá la etapa de evaluación interna que corresponde a los pueblos indígenas con miras a la etapa de diálogo que se trabajará conjuntamente con el Minam.

Tags: boletin-3663Cambio ClimáticoMINAMmujer indígena
Noticia anterior

Prisión preventiva para presuntos asaltantes en Madre de Dios

Siguiente noticia

Descenderá la temperatura nocturna en la sierra

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Descenderá la temperatura nocturna en la sierra

Descenderá la temperatura nocturna en la sierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.