• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Infraestructura hidráulica del Alto Mayo se encuentra en peligro inminente

Editor Por Editor
2 mayo 2019
en Amazonía, Portada, Seguridad
0
Infraestructura hidráulica del Alto Mayo se encuentra en peligro inminente
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La vicegobernadora Nohemí Aguilar Puerta presidió la comitiva del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), que se reunió con la Junta de Usuarios de la Cuenca del Alto Mayo (Jucam), y evaluó las condiciones actuales de las infraestructuras hidráulicas de las captaciones de los principales canales de riego en el Alto Mayo, diagnosticando y evaluando; que permitirá la estimación cuantificada de los trabajos que garanticen su estabilidad y operatividad.

También participaron en la jornada funcionarios del Ministerio de Agricultura y Riego encabezados por Alberto Marquina y su equipo técnico quienes representaron al viceministro de esta entidad Jorge Montenegro Chavezta, así como dirigentes de los agricultores.

Se concluyó que la infraestructura hidráulica de las captaciones de los principales canales de riego se encuentran en peligro inminente por las altas avenidas y por las intensas precipitaciones  en temporadas de invierno, que han generado erosión, socavando las captaciones y muros laterales, deteriorando gran parte del barraje, así como también la colmatación por sedimentos de materiales de los canales, destrucción parcial que viene afectando directamente al agro y generando pérdidas económicas.

La vicegobernadora regional de San Martín se refirió a la situación de emergencia de las bocatomas y la necesidad de su recuperación para impulsar junto a los agricultores la revolución productiva en San Martín.

“Son 23 bocatomas que están colapsadas y que requieren urgente su reparación. Esta acción es una voluntad política del gobernador Pedro Bogarín Vargas, para el beneficio de los agricultores de la región y que la próxima campaña de cosecha de arroz obtengan utilidades, teniendo en cuenta que si no se soluciona este problema se estaría afectando más de 122 mil toneladas de este grano. Por eso estamos tomando acciones rápidas y necesarias en bien de nuestros agricultores, como parte de la revolución productiva”, dijo.

Alberto Marquina citó que este trabajo se da en el marco de las coordinaciones que el Minagri y el Goresam realizaron para desarrollar acciones en bien del desarrollo agrario de la región. “Formo parte de una comitiva integrada por técnicos del Minagri y del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) para corroborar en el lugar de los hechos las necesidades de las 23 bocatomas en el Alto Mayo para sugerir intervenciones que puedan ayudar a mejorar las infraestructuras. Otro equipo está coordinando con el Gobierno Regional de San Martín para tratar el tema de la producción agraria en lo referente a cultivos y actividades prioritarias que están siendo trabajadas en la sede central”, dijo.

Acompañaron a la gobernadora regional el gerente de Desarrollo Económico Daniel Vásquez Cenepo, el director regional de Agricultura José Revilla Vuelot, el presidente de la JUCAM Eliseo Bautista, funcionarios del Goresam, entre otros, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: alto mayoboletin-3658Jucamsan martín
Noticia anterior

Realizan operativo para detectar vehículos robados en Puerto Maldonado

Siguiente noticia

Unicef exhorta a recibir y acoger con igualdad a niñas, niños y adolescentes migrantes​

Relacionado Posts

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental
Ambiente

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Siguiente noticia
Unicef exhorta a recibir y acoger con igualdad a niñas, niños y adolescentes migrantes​

Unicef exhorta a recibir y acoger con igualdad a niñas, niños y adolescentes migrantes​

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.