• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, febrero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones agrarias sumaron US$ 1 632 millones en el primer trimestre de este año

Editor Por Editor
2 mayo 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Exportaciones agrarias sumaron US$ 1 632 millones en el primer trimestre de este año
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que en el primer trimestre de este año (enero-marzo), las exportaciones agrarias alcanzaron los US$ 1,632 millones, cifra superior en 6% en comparación al mismo periodo registrado el año pasado, cuando se obtuvo US$ 1,544 millones.

De acuerdo a un reporte de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, dentro de la canasta agroexportadora peruana, sobresalieron las mayores colocaciones  de frutas y hortalizas, como los principales de mayor demanda en los mercados internacionales.

Los productos del ranking agroexportador que destacaron en este primer trimestre fueron, uvas, mangos y arándanos frescos, así como café sin tostar, sin descafeinar y espárragos frescos, preparaciones para alimentación animal; estos 6 productos en conjunto concentrarían el 52% del total exportado.

Del mismo modo, entre enero-marzo del 2019, sobresaldrían las mayores colocaciones al exterior de las uvas frescas, que sumaron US$ 397 millones (+33%), arándanos frescos US$ 87 millones (+79%), mango congelado US$ 48 millones (+10%), granada US$ 33 millones (+17%), espárragos preparados sin congelar US$ 26 millones (+1%), entre otros.

PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO

Uvas frescas:

Los principales mercados de destino fueron: Estados Unidos, Hong Hong, Holanda, China, México, Tailandia, España, Canadá, Rusia, Corea, Colombia, Taiwán, Vietnam, Indonesia, Portugal, Inglaterra, Arabia Saudita, entre otros.

Mangos, frescos o secos:

Los mercados de destino fueron: Holanda, Estados Unidos, España, Inglaterra, Corea, Canadá, Francia, Chile, Ecuador, Japón, Rusia, México, Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, entre otros.

Arándanos frescos:

Los mercados de destino fueron: Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, China, Canadá, España, Hong Kong, Brasil, Tailandia, Alemania, Costa Rica, Malasia, Bélgica, entre otros.

Café sin tostar, sin descafeinar:

Los mercados fueron: Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá, Inglaterra, Colombia, Suecia, Corea, Francia, Japón, República Dominicana, Australia, Italia, Holanda, Noruega, España, Irlanda, entre otros.

Espárragos, frescos o refrigerados:

Los principales fueron: Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, España, Brasil, Alemania, Australia, Japón, Francia, Bélgica, Chile, Colombia, Corea, Italia, Hong Kong, Irlanda, Taiwán, entre otros.

Preparaciones para alimentación animal:

Los principales mercados de destino fueron: Ecuador, Honduras, Panamá, México, Guatemala, Nicaragua, Bolivia, Costa Rica, Colombia, El Salvador y Cuba.

Mango congelado:

Los mercados de destino fueron: Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Alemania, Holanda, Polonia, Japón, Corea, Chile, Inglaterra, Suecia, Noruega, España, México, Israel, Australia, Francia, Croacia, Portugal, entre otros.

Bananas tipo «Cavendish Valery» frescos:

Los mercados de destino fueron: Holanda, Estados Unidos, Panamá, Bélgica, Alemania, Corea, Inglaterra, Japón, Finlandia, Italia, Suecia, Canadá, Chile, España y Aruba.

Granada:

Los mercados de destino fueron: Holanda, Rusia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Egipto, Colombia, España, Italia, Kuwait, Líbano, Francia, entre otros.

Espárragos preparados sin congelar:

Los principales mercados de destino fueron: España, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Holanda, Australia, Japón, Dinamarca, Canadá, Brasil, Bélgica, Chile, Líbano, entre otros.

Tags: boletin-3658minagri
Noticia anterior

Provías Nacional trabaja en recuperación de vía afectada en Ucayali

Siguiente noticia

Realizan control sanitario en eventos gallísticos en Ucayali

Relacionado Posts

La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19
Nacional

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena
Nacional

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno
Amazonía

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales
Desarrollo

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Realizan control sanitario en eventos gallísticos en Ucayali

Realizan control sanitario en eventos gallísticos en Ucayali

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

Loreto: RN Pacaya Samiria cumple 49 años de labor de conservación

26 febrero 2021
San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

San Martín: Entregarán título de propiedad a comunidad nativa Kichwa Chambira

26 febrero 2021
Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.